Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Política | 08/04/2025   16:14

Para enfrentar al adversario, políticos de izquierda y derecha llamaron a la unidad, pero esta se disipa

Políticos de partidos de izquierda y de derecha llamaron a la unidad a para enfrentar a sus respectivos oponentes. A 10 días de la inscripción de alianzas, ese llamado apunta a caer en saco roto

Precandidatos presidenciales y políticos de izquierda y de derecha. Foto: Opinión
Banner
Banner

Brújula Digital|08|04|25|

Cuando faltan sólo 10 días para la inscripción de alianzas, de cara a las elecciones generales previstas para agosto próximo, la demanda de unidad, expresada por separado por políticos de partidos de izquierda y de derecha para enfrentar y ganar a su adversario, se disipa.

Los políticos más representativos de la izquierda y la derecha invocaron en diferentes oportunidades a la unidad, como un factor determinante para las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de este año.

Al hacer un recuento de las acciones registradas en los políticos de izquierda se encuentra lo siguiente. El 17 de noviembre de 2024 fue una de las últimas ocasiones en el las que se observó a Evo Morales junto a Andrónico Rodríguez, su “delfín”. Se habían mostrado juntos luego de que el Presidente del Senado había faltado una semana antes a una reunión evista en Lauca Ñ, trópico de Cochabamba.

“Tenemos un ciclo de recesión económica, por lo menos de una década, por eso se requiere mucha unidad a nivel nacional de todos los movimientos sociales como la que se logró desde 2005 a la cabeza de Evo Morales, no sólo en discurso, sino en los hechos”, dijo Rodríguez por entonces.

En repetidas ocasiones, Morales ya había llamado a la unidad de la izquierda, con más fuerza cuando todavía había pugnas fuertes con arcistas, antes de concretarse la división del MAS, el 24 de noviembre de 2024. 

En la misma línea, el presidente Luis Arce, hace dos semanas, reiteró su llamado a las organizaciones sociales y a la militancia del MAS a la unidad y pidió no dejar que dividan al Instrumento Político. No obstante, pocos días después, el ala evista formó su propio partido, Evo Pueblo.

Con esos antecedentes, la izquierda, liderada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), parecía que se iba a dividir sólo en dos, en las alas arcista y evista. No obstante, de manera sorpresiva, en los últimos días se conoció que Rodríguez apunta a desmarcarse de ambas facciones, para ir de forma separada.

En medio de esta situación, también están en carrera electoral Félix Patzi, exministro de Educación de Morales y actual líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), y Eva Copa, exsenadora por el MAS y actual alcaldesa de El Alto y líder de Movimiento de Renovación Nacional (Morena).

Patzi invitó a Rodríguez a ser candidato por su sigla política, mientras que Copa dejó abierta la posibilidad de aliarse con el Presidente del Senado, con miras a los comicios generales previstos para el 17 de agosto.

La derecha

El panorama es mucho más complicado en los políticos de derecha. El intento más significativo que tuvo este sector para unirse fue la formación precisamente del bloque de unidad. Esta propuesta nació el 18 de diciembre de 2024 y terminó de consolidarse el 15 de enero de 2025.

Al principio, el bloque estaba conformado por los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el empresario Samuel Doria Medina. A ellos se sumaron Vicente Cuellar y Amparo Ballivián.

 “No podemos perder de vista que la única solución posible a la catástrofe económica, la polarización, la corrupción y el desgobierno, es vencer al MAS con el voto. La única forma de hacerlo es con la unidad electoral de un bloque de oposición democrático sólido”, había advertido Mesa, a través de redes sociales, el 20 de febrero de este año.

El acuerdo de este bloque de unidad, para enfrentar al MAS, era la elección de un candidato único, capaz de enfrentar al MAS, a través de una encuesta. Se avanzó hasta definir que los precandidatos que participarían en la consulta: Quiroga, Doria Medina y Ballivián.

No obstante, desde la semana pasada, Quiroga se distanció de ese acuerdo, con el argumento de que la encuesta no tenía permiso del TSE, que el jueves lanzó el calendario electoral, lo que podía ser causal de inhabilitación del candidato que resulte electo en este bloque.

Este martes, se conoció que Quiroga, de la alianza Libre, decidió inscribir su organización política ante en el TSE para participar en las elecciones generales, sin esperar los resultados de las encuestas impulsadas por el grupo opositor.

En suma, los seis integrantes del bloque de unidad se reúnen la tarde de este martes para definir su futuro.

Por su lado, el alcalde cochabambino y líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, descartó la posibilidad de sumarse al bloque de unidad. Mi alianza es el “el pueblo”, sostuvo en diferentes oportunidades.

Al margen de Reyes Villa, el alcalde de Santa Cruz y líder de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Fernández, realiza su campaña política sin mucha publicidad. En diferentes oportunidades se observó a la autoridad edil cruceña en El Alto y en diferentes localidades del altiplano boliviano.

Rodrigo Paz, senador por Comunidad Ciudadana (CC) y líder de la agrupación ciudadana Primero la Gente, también fue proclamado como candidato presidencial el 2 de febrero, en la ciudad de Santa Cruz. El político había anunciado que no se aliaría con otros frentes.

Al margen de esa situación de partidos de derecha, este martes se oficializó el economista Jaime Dunn será el precandidato de Acción Democrática Nacionalista (ADN), según informó ese partido mediante un comunicado firmado por su jefe nacional, Freddy Terrazas.

BD/JJC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA