La información se brindó durante la socialización que realiza el TED.
Brújula Digital|28|03|25|
El Tribunal Departamental Electoral (TED) de La Paz informó este viernes que la delimitación de circunscripciones en el departamento se mantiene en un 70% y que en el resto hay modificaciones.
La información se brindó durante la socialización que realiza el TED sobre la redistribución de escaños y los nuevos límites territoriales para las elecciones generales de 2025 ante organizaciones sociales.
“Un 70% de las circunscripciones se mantienen. (…) Simplemente se ha hecho un reordenamiento en base a la unidad territorial”, informó el vocal Sabino Chávez.
En el departamento de La Paz hay 14 escaños uninominales, 14 plurinominales y uno especial que es de pueblos indígenas. En total son 29.
De las 14 circunscripciones uninominales, cuatro pertenecen al municipio de La Paz (6, 7, 8 y 9), cuatro a El Alto (10, 11, 12 y 13) y seis al área rural (14 a 19).
“Existen bastantes modificaciones en el área rural. (La circunscripción) 17, se mantiene; la 15, se mantiene todo lo que es Franz Tamayo, Iturralde; la 16 tiene modificaciones. Asimismo la 14, la mitad se mantiene; Viacha siempre ha sido 19, lo único que hace, Los Andes es subir a 19”, explicó el vocal.
Chávez indicó que las modificaciones en el área rural se realizaron debido al crecimiento y decrecimiento que presentaron algunos municipios, según datos del Censo de Población y Vivienda 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
“En el caso del área rural es bastante complicado, porque hay municipios que tienen un crecimiento significativo hasta en un 200% y otros han decrecido en relación al Índice de crecimiento poblacional, entonces estos necesariamente tienen que conformar (una circunscripción) con otros municipios bajo el criterio de afinidad”, aseguró.
Según el vicepresidente del TED La Paz, Franz Jiménez, la socialización técnica sobre la distribución de circunscripciones continuará con universidades y federaciones de juntas vecinales hasta que salga la convocatoria del calendario electoral, que se prevé será entre la primera y segunda semana de abril.
BD/AGT/JA