La sesión fue convocada para las 09:00 de este jueves y establece un orden del día de 10 puntos. Los otros proyectos se refieren a transferencias de inmuebles. No hay ninguno relacionado con créditos externos.
Brújula Digital|26|03|25|
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, convocó a sesión del pleno para este jueves en la mañana con el objetivo de tratar el proyecto de ley sobre el debate obligatorio de candidatos en las elecciones generales de agosto, junto con otras seis propuestas normativas entre las cuales no figura ninguna referida a créditos externos.
La sesión está programada para las 09:00 y establece un orden del día de 10 puntos. Los otros seis proyectos de ley se refieren a la transferencia de inmuebles.
Orden del día de la sesión del 27 de marzo
1. Correspondencia
2. Proyecto de Ley N° 112/ 2024-2025, “incorporación a la Ley N° 026 de 30 de junio de 2010 del Régimen Electoral sobre debate electoral público obligatorio para candidatos y candidatos a cargos públicos elegibles”.
3. Proyecto de Ley N° 044/2024-2025, “que aprueba la transferencia a título gratuito mediante donación de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Atocha, denominado Ferecominsur, a favor de la Federación Regional de Cooperativas Mineras del Sur, R.L”.
4. Proyecto de Ley N° 259/ quebrado 2024-2025, “que aprueba la enajenación a título gratuito del bien inmueble del dominio municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Huachacalla, denominado Escuela Municipal de Enfermería, a favor de la Universidad Técnica de Oruro (UTO)”.
5. Proyecto de Ley N° 134/ 2024-2025, “que aprueba la transferencia a título gratuito de un bien inmueble terreno urbano denominado lote número 3, de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Monteagudo, a favor de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados ‘EBA’, con uso exclusivo para la implementación de la industria de productos del Chaco”.
6. Proyecto de Ley N° 115/ 2024-2025, “que aprueba la enajenación a título gratuito de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Uyuni, a favor del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, con destino exclusivo para la construcción, funcionamiento, administración y otro del Instituto Técnico Superior Daniel Campos”.
7. Proyecto de Ley N° 209/ 2024-2025, “que aprueba la transferencia a título gratuito de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, a favor de la Policía Boliviana”.
8. Proyecto de Ley N° 163/ 2024-2025, “que aprueba la transferencia a título gratuito de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, a favor de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho”.
9. Consideración de las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores al Proyecto de Ley CD N° 411/ 2023-2024, “que aprueba la transferencia a título gratuito de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Montero, a favor de la Policía Boliviana”.
10. Asuntos en mesa
Sesión de la semana pasada
El tratamiento de la norma sobre el debate obligatorio estaba previsto en la sesión 72 del pleno de Diputados, realizada el jueves pasado. En esa ocasión, los legisladores aprobaron en grande y detalle el proyecto de ley Nº 414/2024-2025, que establece el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP) para las elecciones generales de agosto.
También, la Cámara Baja tenía en agenda en la sesión 72 tratar cuatro créditos internacionales por 335 millones de dólares.
Dos de los préstamos son con la Corporación Andina de Fomento (CAF), uno para la implementación de plazas y museos del Bicentenario de Bolivia ($us 75 millones) y otro para el Programa Puentes para el Desarrollo ($us 110 millones). Los otros son con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, fase II ($us 100 millones) y para el Programa de Infraestructuras Complementarias en Espacios Deportivos de Unidades Educativas ($us 50 millones).
Leyes para blindar las elecciones
Los proyectos sobre el debate obligatorio y el TREP forman parte de las seis propuestas normativas acordadas en el encuentro multipartidario de febrero convocado por el Tribunal Supremo Electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso electoral.
Los otros proyectos son el de paridad de género, el que modifica a la Ley 044 de juzgamiento a altas autoridades de Estado para que los vocales puedan ser sometidos a juicios de responsabilidades y uno que si bien es de un crédito con Japón para recursos contra la Covid-19 los fondos se utilizarán para la elección en el exterior.
Otro proyecto es el referido al respeto al principio de preclusión, el cual, según el TSE, es uno de los más importantes para garantizar que el proceso electoral no sufra interrupciones.
BD/JA