Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Política | 26/03/2025   17:24

Alanoca presume que más del 50% de firmas para el partido Morena fueron obtenidos de “forma engañosa”

La concejal alteña Wilma Alanoca dijo que en 2024 “han llovido” denuncias de irregularidades en la recolección de firmas para Morena. La Vocera de la Alcaldía de El Alto admitió que se aplicaron estrategias de incentivos, como el ayni, para captar adherentes

La concejal Wilma Alanoca muestra la denuncia contra Morena que presentó el año pasado. Foto: Captura video
Banner
Banner

Brújula Digital|26|03|25|

Luego de denunciarse irregularidades en la inscripción de militantes del partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), impulsado por la alcaldesa de El Alto Eva Copa, la concejal Wilma Alanoca dijo que presume que más de la mitad de firmas para la obtención de personería jurídica de esa organización política fueron obtenidas de “forma engañosa”.

“Presumo que más del 50 por ciento de estas firmas han sido recolectadas de forma engañosa y eso es un delito”, advirtió Alanoca, quien indicó que, en meses pasados, ya se denunció irregularidades en la recolección de firmas adherentes para la obtención de personería jurídica nacional de Morena ante el Tribunal Supremo Electoral.

Esta semana, una joven denunció que aparece como militante de Morena sin haber dado su consentimiento para inscribirse en ese partido. No obstante, indicó que tomó cursos gratuitos auspiciados por la Alcaldía de El Alto, a cambio de juguetes, al igual que otros jóvenes.

El 12 de febrero de este año, Morena obtuvo personería jurídica del TSE, según informó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. Indicó que recolectó 123.368 firmas adherentes, lo que superó las 107.000 firmas requeridas según las normas electorales.

“Es innegable el delito que han cometido delitos la gente de la Alcaldía de El Alto. ¿Cómo es posible que a través de diferentes unidades municipales hayan engañado a población? Ya desde noviembre y diciembre (de 2024) han llovido denuncias y hemos remitido estas al Órgano Electoral”, sostuvo Alanoca, aunque no precisó qué tipo de denuncias eran.

La autoridad edil informó que a través del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz les respondieron que esta denuncia fue remitida al TSE, por considerar “un posible caso de delitos electorales o coacción electoral”.

Alanoca añadió que el TSE había remitido una carta a dos organizadores de la recolección de firmas, de apellidos Bobarín y Carlo, para que presenten descargos sobre irregularidades en la recolección de firmas para Morena. Por ello anunció que pedirá un informe sobre esos descargos recibidos.

Por este caso, advirtió la concejal, se cometieron una serie de delitos, entre ellos uso indebido de bienes del Estado, uso del personal para otros propósitos, engaños y manipulación en contra de la población.

Ayni

La vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, al referirse a la denuncia de la joven, indicó que Morena no obligó a nadie para inscribirse y que existe la figura de renuncia, si es que no quiere ser militante.

Además, reconoció la aplicaron de algunas estrategias con incentivos como víveres, tarjetas y juguetes para la inscripción de militantes de Morena.

“Hemos compartido lo poco que teníamos, hemos aplicado ayni, tú me ayudas, yo te ayudo. Por lo tanto, nosotros estamos tranquilos y les repito, no se puede obligar a nadie. Si las personas se sienten afectadas, tranquilamente pueden ir y pueden renunciar”, declaró en una conferencia de prensa.

BD/JJC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA