Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Política | 21/03/2025   10:13

Cancillería asegura que Bolivia no mantiene relaciones diplomáticas con el estado ficticio de Kailasa

“No se encuentran reconocidos como Estado por ningún otro actor de la Comunidad Internacional en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961”, señala la Cancillería

Un funcionario de Paraguay con representantes de Kailasa en la firma de un convenio en 2023. Foto: @SriNithyananda
Banner
Banner

Brújula Digital|21|03|25|

El ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, a través de un comunicado, señaló que el país no tiene relaciones diplomáticas con el estado ficticio de Kailasa que busca alquilar territorios indígenas a perpetuidad a cambio de pagos anuales.

“En el marco de las atribuciones reconocidas por la Ley N° 465, como Rector de la Política Exterior boliviana, comunica que el Estado Plurinacional de Bolivia no mantiene relaciones diplomáticas con la presunta nación ‘Estados Unidos de Kailasa’”, señala la Cancillería en un comunicado.

Kailasa es una nación ficticia liderada por Nithyananda Paramashivam, un estafador internacional autoproclamado dios hindú, buscado por la justicia de India y acusado de acoso y abuso sexual.

Además, la Cancillería señaló que Kailasa no está reconocido como Estado por ningún actor de la comunidad internacional.

“No se encuentran reconocidos como Estado por ningún otro actor de la Comunidad Internacional en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961”, culmina el comunicado. 

Una investigación de El Deber reveló que Kailasa acordó con dirigentes indígenas alquilar territorios a perpetuidad a cambio de pagos anuales. Firmó acuerdos con los pueblos baure y cayubaba en Beni, y los esse ejja en el Territorio Indígena Multiétnico 2 (TIM 2) de Pando.

Los presidentes de los pueblos indígenas baure, Pedro Guasico, y cayubaba, Roddy Chávez, confirmaron la firma de convenios con Kailasa, pero ahora buscan anularlos tras percatarse de que no eran beneficiosos para los originarios, informó Sumando Voces. 

Tras la publicación del reportaje realizado por la periodista Silvana Vicenti, ella recibió amenazas telefónicas de Guasico, quien el miércoles se disculpó y explicó que estaba "pasado de copas". 

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Justo Molina, informó que Kailasa había alquilado 20 viviendasen el territorio cayubaba y que representantes del estado ficticio vivían hace tres años en el lugar.

También se conoció que el 3 de octubre de 2024, durante el aniversario de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), al que asistió el presidente Luis Arce, se encontraban delegados de Kailasa provenientes de Estados Unidos, quienes obsequiaron un libro al mandatario.

BD/AGT/JA




Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2