La UPB lanza “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”, un ciclo de entrevistas con actores políticos para analizar el futuro del país. Se transmitirán en vivo y recogerán preguntas del público.
Brújula Digital|26|02|25|
En un contexto de incertidumbre política, económica e institucional, y con las elecciones generales en el horizonte, la Universidad Privada Boliviana (UPB) anunció el lanzamiento del ciclo de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”.
La iniciativa busca generar un espacio de análisis sobre los temas que preocupan a la ciudadanía. El ciclo reunirá a los precandidatos a la presidencia en entrevistas individuales con un panel de especialistas para esclarecer las propuestas para las elecciones presidenciales de agosto próximo.
A diferencia de los debates tradicionales, el formato elegido intentará un diálogo estructurado en el que los invitados expondrán sus posturas y propuestas, mientras los panelistas analizarán y comentarán sus respuestas en tiempo real, dijo una nota de prensa de la universidad.
Entre los confirmados para participar en estas sesiones se encuentran los candidatos Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga , Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung. También se han cursado invitaciones a Luis Arce , Evo Morales, Andrónico Rodríguez y Luis Fernando Camacho, entre otros.
Las entrevistas se desarrollarán en distintas ciudades del país. Doria Medina será entrevistado en La Paz el 28 de febrero, Jorge Quiroga en Cochabamba el 7 de marzo, Reyes Villa el 21 de marzo en Cochabamba y Chi Hyun Chung en Santa Cruz el 9 de abril.
El rector de la UPB, Oscar Molina Tejerina, destacó que este ciclo busca aportar claridad en un momento de incertidumbre y fomentar la reflexión sobre los desafíos estructurales del país.
"Más que un espacio de promoción o confrontación, queremos ayudar a visibilizar los problemas de fondo y las posibles soluciones", señaló.
Para enriquecer el debate, la UPB ha abierto una consulta pública a través de un sondeo dirigido a intelectuales, académicos y profesionales, así como mediante redes sociales, con el objetivo de recopilar preguntas que serán incluidas en las entrevistas.
Las sesiones, que iniciarán a las 10:00 de la mañana, estarán abiertas a la comunidad universitaria y al público en general.
Además, podrán ser seguidas a través de las plataformas digitales de la UPB. Con esta iniciativa, la universidad busca contribuir a una discusión informada y profunda sobre el futuro del país en un contexto electoral clave.
BD/RPU