En una entrevista, Eduardo Rodríguez destacó la necesidad de analizar y resolver las crisis institucionales y políticas de Bolivia, centrándose en la justicia, gobernabilidad y economía.
El expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, ratificó que no será candidato en las elecciones presidenciales, descartando cualquier intención de participar en la contienda electoral.
“Lo he afirmado varias veces y hace mucho tiempo que no participo como candidato, porque nunca he hecho política partidaria ni tengo una militancia”, declaró, entrevistado por un nuevo espacio periodístico conducido por Claudia Soruco.
Rodríguez Veltzé aclaró que su desempeño en el Estado ha sido como servidor público y no como militante de un partido político. Fue agente del gobierno del presidente Evo Morales ante el tribunal de La Haya, en la fallida demanda boliviana por lograr forzar a Chile a negociar una salida soberana al mar.
“He trabajado con diversos gobiernos porque, a mucha honra, he sido un servidor público, como posiblemente hay cientos de miles de bolivianos que sirven al Estado, al municipio, a una gobernación o a una entidad pública sin necesariamente ser parte de una agrupación política, lo cual también es muy legítimo”, agregó.
En diversos círculos se mencionaba que Rodríguez podía ser candidato a la presidencia o vicepresidencia junto a Andrónico Rodríguez, senador del sector evista del MAS.
Sobre la coyuntura política del país, el exmandatario señaló que Bolivia enfrenta crisis institucionales y políticas desde antes de 2019 y que estas no han sido resueltas, sino que se han profundizado.
“El control y contrapeso de poderes pusieron en evidencia que el marco constitucional y el pacto social eran muy frágiles”, explicó.
Rodríguez Veltzé hizo referencia al libro colectivo “Momento Constituyente”, en el que participó como parte de la Fundación Ebert, y destacó que Bolivia está en un momento que requiere un análisis profundo de sus crisis estructurales.
“No significa que mañana vayamos a una asamblea o a un referéndum, sino que debemos volver a debatir sobre los orígenes de estas grandes crisis y cómo podemos resolverlas”, mencionó.
El expresidente identificó tres ámbitos clave en la crisis boliviana: la justicia, la gobernabilidad y la economía. “La justicia atraviesa una crisis absolutamente inédita”, indicó, señalando que su situación se ha agravado a niveles inaceptables. También advirtió sobre la falta de gobernabilidad que impide una gestión eficiente y menos polarizante. En cuanto a la economía, remarcó que el país enfrenta un momento difícil.
En relación con la reciente cumbre multipartidaria organizada por el Tribunal Supremo Electoral, Rodríguez Veltzé cuestionó la situación de los jueces “autoprorrogados” y afirmó que todos sus actos son nulos.
“Estos ciudadanos, cuyo mandato inició el último día de diciembre de 2023, se sostienen en una autoprórroga ilegal e ilegítima”, sostuvo, agregando que sus decisiones han generado incertidumbre constitucional y debilitado el proceso democrático.
Sobre posibles soluciones, Rodríguez Veltzé abogó por una reforma estructural en la justicia y en el control judicial de la constitucionalidad. “Si no, llegamos a lo que tenemos hoy: cinco ciudadanos resultan más importantes que la mayoría del poder constituyente de todos los bolivianos”, advirtió.
BD/RED