PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Política | 21/02/2025   10:29

Actores políticos resaltan la importancia del 21 F para la democracia

Hoy se recuerdan nueve años del referendo que rechazó la repostulación del entonces presidente Evo Morales por un cuarto periodo.

Una marcha en favor de los resultados del referéndum del 21F. Foto: EFE
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|21|02|25|

Alissya Guerrero Tarifa

A nueve años del referendo del 21 de febrero (21F) de 2016, que rechazó la repostulación del entonces presidente Evo Morales por un cuarto periodo, políticos destacan la importancia de esta decisión para la democracia del país.  

El referéndum consultó sobre la modificación de la Constitución Política del Estado (CPE). En caso de que hubiese ganado el “Sí”, Morales podía candidatear nuevamente; sin embargo, ganó el “No” con el 51,3% de los votos.  

Pese a esto, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el 28 de noviembre de 2017 falló a favor de Morales para que pudiera volver a postular a cargos electivos sin restricción.  

“El 21F es historia, porque marca el punto de inflexión, es el principio del fin de Evo Morales. Morales creyó que tenía el voto asegurado para llevar adelante su locura de ir indefinidamente a la presidencia y morir como presidente. Afortunadamente murió como dictador”, dijo el expresidente Carlos Mesa en una entrevista realizada por la diputada de Comunidad Ciudadana Luisa Nayar, y subida a sus redes sociales.

Mesa indica además que Morales tuvo que dejar el poder "no por voluntad propia, sino porque en 2019 se vivió una segunda etapa del 21F", en alusión al rechazo de diversos sectores de la población por los resultados de las elecciones y a las denuncias de fraude.

Otros políticos

Otro de los políticos que utilizó las redes sociales para resaltar la fecha fue Samuel Doria Medina, precandidato presidencial para las elecciones generales por el bloque opositor de unidad.  

“El 21F es signo de una victoria democrática de la unidad de todas las fuerzas democráticas. Seguimos caminando en esa misma senda. Por eso, eliminaremos la serpiente de la reelección, en todas sus formas, en su mismo nido constitucional. Evo Morales no volverá a ser presidente de este país. Saludos a todos y fuerza para la gran batalla que nos espera y que venceremos”, escribió el empresario y precandidato para la presidencia en agosto de 2025, Samuel Doria Medina en su cuenta de X. 

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que integra el bloque opositor y actualmente se encuentra en la cárcel de Chonchocoro, indicó que el 21F marca el inicio de la recuperación de la democracia en Bolivia e indicó que ahora son nuevos desafíos los que tiene el país, ya que Morales intenta volver al poder.   

“Hoy, (Morales) intenta nuevamente violar la Constitución, burlar la voluntad popular y evadir la ley. Ese es Evo Morales. Esos son los valores del MAS. A 9 años de un momento histórico para nuestra democracia, enfrentamos nuevos desafíos con presos y perseguidos políticos y con el inminente riesgo que Luis Arce y el masismo intenten prorrogarse desconociendo la CPE”, escribió en su cuneta de X. 

Mientras tanto, el precandidato a la presidencia Jorge “Tuto” Quiroga le recordó a Morales que es “el pasado” y que para el futuro “viene el cambio radical”. Además, indicó que tendrá que rendir “cuentas por tus crímenes”.

La expresidenta Jeanine Añez, desde el penal de Miraflores publicó en su cuenta de X: “Nueve años de unidad ciudadana que reclama unidad opositora para echar con el voto a la Autocracia en las elecciones generales. El régimen se va porque se va”.

El diputado de Comunidad Ciudadana Alejandro Reyes indicó que el en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 se concluirá la tarea del 21F. 

“Este año en agosto se concluye la tarea que iniciamos el 2016! #NOMAS”, afirmó en X. 

Morales y su afán por ser candidato

Pese a que está inhabilitado por el TCP, Morales insiste en ser candidato. Ayer, suscribió una alianza por la sigla Frente para la Victoria (FPV) para postular en los comicios del 17 de agosto de este año.  

El expresidente perdió la sigla del MAS luego de que el 14 de noviembre del año pasado, el TCP emitiera la sentencia constitucional 0776/24/S4 en la que reconoció como válido el congreso arcista realizado en mayo en El Alto.  

El fallo establece que Grover García es el presidente de ese partido, con lo cual Evo Morales perdió la jefatura.

Morales anunció que registrará su candidatura en el Tribunal Supremo Electoral con una multitudinaria marcha. Según el senador Leonardo Loza, el expresidente no estará en la movilización por motivos de seguridad.

El expresidente está recluido en el trópico de Cochabamba desde noviembre del año pasado, luego de una orden de aprehensión en su contra por el caso de trata con agravante en el cual está como imputado.

BD/AGT/JA



Tags:



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300