Tahuichi añadió que el Proyecto de Ley debe ser aprobado antes del lanzamiento del calendario electoral que está previsto que se lance los primeros días de abril
Brújula Digital|18|02|25|
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe explicó que, una vez que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe el proyecto de Ley de Debate Obligatorio entre candidatos, se deberán definir las sanciones para los postulantes que no asistan.
“En ese caso, una vez que sea aprobado, vamos a adoptar algunas medidas sancionatorias para aquellos candidatos que no asistan a este debate obligatorio”, afirmó el vocal en entrevista con Unitel.
La aprobación del proyecto de ley fue uno de los temas acordados ayer en el encuentro multipartidario realizado en el TSE, donde se definieron cuatro puntos para blindar las elecciones del 17 de agosto: dos normativas, la disponibilidad de recursos y el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Quispe añadió que el proyecto normativo del debate obligatorio debe ser aprobado antes del lanzamiento del calendario electoral, previsto para los primeros días de abril.
Otros detalles del proyecto para el debate obligatorio
Días atrás, el vocal electoral, Gustavo Ávila, informó que el TSE envió a la ALP la propuesta técnica del debate obligatorio, en la que se plantea la participación de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia que estén inscritos y habilitados para las elecciones generales.
“La Asamblea Legislativa tiene que tomar en cuenta que con este Proyecto de Ley profundizamos la democracia, pero principalmente hacemos que el voto del ciudadano sea informado”, dijo Ávila en entrevista con Brújula Digital.
Agregó que, en caso de que la Asamblea apruebe el proyecto de ley, el TSE será el encargado de organizar el debate, con la posibilidad de hacerlo en alianza con instituciones o empresarios privados.
“Si se aprueba la Ley nosotros vamos a hacer el reglamento y el reglamento tiene que ser aplicado por todas las instancias que creamos correspondientes”, añadió.
Se busca fortalecer el ejercicio del derecho al voto informado
La vocal del TSE Nancy Gutiérrez, promotora del proyecto de ley, explicó que esta iniciativa tiene por objeto fortalecer el ejercicio del derecho al voto de los electores mediante decisiones informadas.
Acotó que el debate electoral puede constituirse en un espacio democrático de confrontación ideológica de los candidatos en procesos electorales, proporcionando a la ciudadanía información sobre sus propuestas, programas de gobierno y posiciones en temáticas de interés nacional y local, señala el reporte.
El proyecto de ley fue remitido por la presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Olivia Guachalla, al Comité de Democracia y Régimen Electoral el 5 de febrero para dar inicio a su tratamiento.
La legisladora indicó que espera que el comité considere la normativa a la brevedad posible, para luego remitirla a la Comisión de Constitución, que deberá elevar el informe al pleno de la Cámara Baja.
BD/AGT/JA