La diputada potosina Mónica Torres inició una huelga de hambre para exigir la aprobación de una ley de regulación del litio y la transparencia en los contratos firmados con empresas extranjeras.
Brújula Digital|14|02|25|
La diputada potosina de Comunidad Ciudadana Mónica Torres inició una huelga de hambre en rechazo a los contratos para la explotación de litio en el salar de Uyuni con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited y la rusa Uranium One Group. Además, exige la aprobación de una normativa específica para regular este recurso.
Torres lleva adelante su protesta en la Asamblea Legislativa Plurinacional y enfatizó que Potosí necesita una legislación que garantice regalías justas y un manejo responsable del litio.
“Quiero que se apruebe esta ley porque necesitamos estar regulados y recibir las regalías apropiadas. Además, el litio no es un metal y no debería regularse bajo la ley minera”, afirmó Torres.
Explicó que Potosí y Oruro presentaron un proyecto de ley consensuado para regular el litio y los recursos evaporíticos, pero su tratamiento no avanzó en la Comisión de Economía Plural.
Transparencia en los contratos del litio
Torres también denunció irregularidades en el tratamiento del proyecto de ley del contrato con CBC, que fue aprobado el viernes de la semana pasada por la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados.
“Nos cerraron la puerta con candado y cadenas, los policías no custodiaron adecuadamente y tuvimos que forzar la entrada. Esto solo indica que los contratos son oscuros”, declaró.
La legisladora exigió la publicación de todos los anexos del acuerdo con el consorcio chino, que incluyen aspectos financieros, técnicos, geológicos y ambientales.
“La cláusula 34 indica que el contrato está concatenado con los anexos, lo que los hace igualmente válidos. Antes de aprobar estos acuerdos, el pueblo de Potosí debió ser consultado”, afirmó.
Torres subrayó que su huelga de hambre busca presionar al Gobierno para transparentar estos contratos que han sido rechazados por diversos sectores políticos y sociales.
Socialización
Este jueves, el Gobierno inició una socialización del contrato suscrito con CBC. Una comisión estuvo en Potosí para dar detalles de este. Además, el contrato fue difundido por Yacimiento de Litio Bolivianos.
El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, aseguró que el acuerdo no “está escrito en piedra” y dejó abierta la posibilidad de que no se instalara la planta si esta no es viable.
BD/MS/JA