El precandidato a la presidencia por Primero la Gente, Rodrigo Paz Pereira, socializó su propuesta económica 50/50, que, según indicó, permitiría duplicar los recursos del Estado para reactivar la economía en la región.
Brújula Digital l11l02l25l
El precandidato a la presidencia por Primero la Gente, Rodrigo Paz Pereira, continuó su gira por los diferentes departamentos de Bolivia y este martes hizo una parada en Tarija, su región natal. En esta ocasión, aprovechó la oportunidad para socializar su propuesta económica 50/50, que, según indicó, permitiría duplicar los recursos del Estado para reactivar la economía en la región.
Durante un encuentro con la prensa, Paz Pereira ofreció un informe detallado sobre su gestión como alcalde de Tarija (2015-2020) y respondió a las preguntas sobre su candidatura presidencial, aclarando críticas recibidas sobre su trayectoria política y su visión para el futuro del país.
Propuesta 50/50 para Tarija
Paz destacó que la implementación del plan 50/50 significaría para Tarija un aumento significativo en los recursos que la región recibe actualmente del Estado. Aseguró que, si su propuesta fuera aplicada, Tarija pasaría de recibir 600 millones de bolivianos a 1.200 millones, lo que permitiría una reactivación económica sustentada en diversos sectores productivos de la región.
“En el caso del municipio de Tarija, que hoy recibe 600 millones, pasará a recibir 1.200 millones. Ese dinero no irá a gobernadores ni alcaldes, sino que llegará al sistema financiero para ofrecer créditos a bajo interés que reactivarán la economía local. Empresarios, emprendedores, comerciantes, transportistas, todos los tarijeños y tarijeñas tendrán acceso a estos recursos”, señaló el precandidato.
Paz también habló sobre los efectos negativos que, según él, tuvo el “Estado tranca” en Tarija, y cómo esto dificultó el desarrollo de importantes proyectos para la región. Uno de los ejemplos que destacó fue la construcción de la segunda planta de tratamiento de aguas residuales en Tarija, que sigue sin materializarse.
“Tarija este Estado tranca le ha trancado muchas cosas”, afirmó, recordando que durante su gestión se completó la primera planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas. En ese sentido, aseguró que, si llegara a ser presidente, se comprometería a concluir este proyecto vital para la capital del departamento.
“Con este gobierno, con este Estado tranca, no habrá la segunda planta de tratamientos de aguas. Seremos gobierno y esa planta se construirá”, sentenció.
Encuentro con la prensa
En el encuentro con los periodistas, Paz también presentó un informe sobre su gestión como alcalde de Tarija, que fue objeto de diversas críticas en los últimos tiempos. “Entregaré una copia del informe para que, a razón de la verdad, cuando se debata la gestión de Rodrigo Paz, se pueda contar con información precisa sobre mi trabajo en la Alcaldía”, indicó.
Respecto a la construcción del puente 4 de Julio, recientemente inaugurado, Paz aclaró que esta obra no fue terminada durante su mandato debido a la interrupción de actividades derivada de la pandemia del coronavirus. Explicó que, como en su administración recibió proyectos inconclusos con pagos pendientes, dejó también algunas obras sin terminar, tal como ocurrió con el puente.
Críticas de la oposición
Rodrigo Paz también fue consultado sobre las críticas de la oposición en Tarija, especialmente en relación con su llamado a dar paso a “sangre nueva” en la política y su derecho a postularse para la presidencia desde su región.
El líder de Primero la Gente respondió: “Se confunde entre los que viven de la política y los que hacemos servicio público. Fui escalonando en el servicio público, cumpliendo fases; le gané cinco elecciones al masismo. Creo que, junto a los bolivianos de mi generación, tenemos el derecho de candidatear desde Tarija al gobierno nacional”, manifestó.
BD/RED