cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 20/06/2022   18:43

García Sayán presenta mañana ante la ONU su informe que señala que existe injerencia en la justicia

“Existen dificultades en el acceso a la justicia y los patrones de injerencia en el órgano judicial que el país arrastra de larga data aún no han sido erradicados”, dijo el informe de mayo que será presentado nuevamente en las próximas horas.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital |20|06|22|

A las cuatro de la mañana de mañana, hora boliviana, y 10 de la mañana hora de Suiza, el relator especial de la ONU para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, presentara su informe sobre la situación de Bolivia.

Según fuentes consultadas por Brújula Digital, García-Sayán entregará el mismo informe que en mayo pasado, en el que señaló que en Bolivia existe injerencia del gobierno sobre la justicia. En Ginebra, Suiza, está la sede de NNUU para temas de justicia y derechos humanos.

“Existen dificultades en el acceso a la justicia y los patrones de injerencia en el órgano judicial que el país arrastra de larga data aún no han sido erradicados”, dijo el informe de mayo que será presentado nuevamente en las próximas horas.

El informe también establece que hubo limitaciones en el derecho a defensa de la expresidenta Jeanine Añez.

“Todas las instituciones del Estado deben respetar y observar la independencia del sistema judicial. Hay consensos favorables recogidos por el relator especial de cara a contar con un sistema de justicia independiente, accesible, eficiente y que funcione de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos y en la Constitución” señala la primera recomendación.

De la misma manera cómo lo han hecho otras instancias internacionales, el informe de García-Sayán menciona que en Bolivia el sistema judicial abusa de la detención preventiva.

Respecto de la injerencia política, el reporte del Relator señala entre otros aspectos que “la elección por sufragio universal de integrantes de las altas cortes y el Consejo de la Magistratura establecida en la Constitución de 2009 no ofrece las garantías suficientes para evitar injerencias políticas, no asegura el nombramiento de personas idóneas a los cargos ni ha generado legitimidad en los procesos de votación popular marcados por el ausentismo y el voto nulo o en blanco”.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300