“Nada está oleado y sacramentado, habrá que ver el grado de avance de esta enfermedad, pero no, pues, (con) científicos como (Mohammed) Mostajo o (el ministro Óscar) Ortiz; tiene que ser un científico entendido en la materia”, manifestó el presidente de la Cámara Baja, Sergio Choque.
Brújula
Digital |23|06|20|
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, en entrevista en la radio Cepra, manifestó que “nada está oleado y sacramentado” al referirse a la fecha de las elecciones generales prevista para el 6 de septiembre.
“Nada está oleado y sacramentado, habrá que ver el grado de avance de esta enfermedad, pero no, pues, (con) científicos como (Mohammed) Mostajo o (el ministro Óscar) Ortiz; tiene que ser un científico entendido en la materia”, manifestó el presidente de la Cámara Baja que responde a la línea del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Cabe recordar que la fecha de las elecciones generales, fue fijada para el 6 de septiembre, luego que el pasado domingo, la presidenta Jeanine Añez promulgara la Ley Modificatoria de Postergación de las Elecciones Generales, sin antes endilgar la responsabilidad de las posibles consecuencias de votar en medio de la pandemia al expresidente Evo Morales asilado en Argentina, al candidato del MAS, Luis Arce, al candidato a la Presidencia de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa y a otros políticos.
Asimismo, horas antes de promulgar la norma, Añez sostuvo una reunión con el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, a quien presentó un informe en el que se proyectan 130.000 casos de coronavirus (Covid-19) para los primeros días de septiembre.
Ante las declaraciones de Jeanine Añez, varios políticos cuestionaron que la mandataria se “lave las manos” e intente deslindar su responsabilidad sobre los comicios y el manejo de la crisis sanitaria generada por coronavirus (Covid-19).
El diputado Sergio Choque cuestionó la posición de la presidenta Añez y le recordó que su gobierno es transitorio. “Se está lavando las manos al estilo de Poncio Pilatos, echándole la culpa a todos los partidos, no solo al MAS, sino a quienes se reunieron para fijar está fecha vía Tribunal Supremo Electoral”, manifestó.
Choque fue más allá, al señalar este martes, “si la presidenta interina y candidata, Jeanine Áñez, no está de acuerdo con realizar las elecciones, no debería seguir participando en el proceso electoral. Lo que pretende ella es ‘lavarse las manos’. Si (Añez) no está de acuerdo con las elecciones, que no participe; que lo diga abiertamente, que su alianza JUNTOS no va a participar en las elecciones”.
Al referirse a las proyecciones del Gobierno sobre el número de casos de coronavirus durante la primera semana de septiembre (130.000 contagios), semana prevista para la votación en las elecciones generales, Choque manifestó que “espera que el Ejecutivo no esté buscando el crecimiento de la pandemia con fines políticos. Ojalá que no sean ellos quienes están buscando esa cifra”, sin referirse a los riesgos de propagación del virus.
Oscar Ortiz
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Óscar Ortiz, manifestó este martes que en los políticos opositores existe una “doble moral” y señaló que tanto el Movimiento Al Socialismo como Carlos Mesa son los responsables de “imponer” la fecha para la realización de los comicios.
Ortiz, reveló que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero “insistió” en la reunión que sostuvo con la presidenta Jeanine Áñez en realizar las elecciones el 6 de septiembre y añadió que, “Romero mantuvo su postura pese a que había recibido la información sobre las proyecciones que tiene el Ministerio de Salud de 130.000 casos de COVID-19 para la fecha en la cual se perfila para la votación”.
Salvador Romero
Al respecto, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, señaló este martes en el programa Levántate Bolivia, que en la reunión sostenida el pasado domingo, el Órgano Electoral exhortó al Ejecutivo para que promulgue la ley que viabiliza las elecciones con un plazo de hasta 127 días desde el 3 de mayo, para dar certidumbre a la población en este tema. “En la reunión, el TSE exhortó a que el Poder Ejecutivo pudiera promulgar esta ley, que le dé certeza al país y que demuestre justamente este entendimiento entre los poderes del Estado”, manifestó Romero, según reporte de ANF.
El presidente del TSE agregó, según el reporte, que en la reunión el Órgano Electoral pidió que el presupuesto que vaya a ser presentado esta semana a consideración del Ministerio de Economía, pueda ser probado en su totalidad, porque están incorporadas todas las disposiciones que permitirán llevar adelante una jornada electoral segura, desde el punto de vista de la salud pública. Romero en contacto con otro medio de comunicación, señaló que la jornada de votación “será similar a ir a una entidad financiera a realizar una transacción bancaría, sólo que en vez de dinero recibirá la papeleta de votación”.
Detalló que existirán filas como en todos los procesos electorales, pero estas deberán respetar la debida distancia social y luego la interacción que tendrá el votante delante de su mesa será muy rápida. “Mucho más rápida que la que pueda tener cuando realiza un trámite bancario y van a ver muchas similitudes, entre lo que (se) hace (en) una jornada electoral como cuando (se) realiza un trámite bancario”, sostuvo.
La autoridad electoral sin embargo, no se refirió a la participación de los jurados electorales y las medidas de bioseguridad a ser aplicadas el 6 de septiembre.
BD/JI-PA