Además instó a las Cámaras de Diputados y Senadores a actuar con “responsabilidad y en apego” a los principios de protección ambiental priorizando el respeto a la madre tierra, el interés nacional y las demandas de la población potosina
Brújula Digital|14|08|25|
La Defensoría del Pueblo expresó su “profunda preocupación” por la aprobación de un contrato de explotación de litio por parte de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, e instó a las autoridades a priorizar la protección del medio ambiente y los recursos hídricos.
En un comunicado, la institución recordó que su mandato constitucional abarca la defensa de los derechos humanos, incluidos los derechos colectivos y de la Madre Tierra, y subrayó que “el agua es un componente esencial para la vida y el equilibrio de los ecosistemas”.
El contrato, firmado con la empresa rusa Uranium One Group por un monto de 975 millones de dólares, busca industrializar el litio en el Salar de Uyuni. Fue aprobado el pasado 12 de agosto en una sesión marcada por tensiones y amagos de enfrentamientos. La votación en grande obtuvo nueve votos a favor de 15, y media hora después, a las 19:30, se dio luz verde en detalle con ocho votos a favor, tres en contra y cuatro nulos.
“La Defensoría advierte que cualquier decisión sobre la industrialización del litio debe adoptarse con la máxima transparencia, observando la normativa nacional e internacional aplicable y considerando seriamente las observaciones jurídicas, técnicas y ambientales, en especial los posibles impactos sobre el agua y los ecosistemas”, señala el pronunciamiento.
La institución exhortó a las Cámaras de Diputados y Senadores a actuar “con responsabilidad y apego” a los principios de protección ambiental, priorizando el respeto a la Madre Tierra, el interés nacional y las demandas de la población potosina.
Reacciones de rechazo
Tras la aprobación, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Lissa Claros, anunció que impugnarán la sesión y coordinarán acciones con el Comité Cívico Potosinista (Comcipo). “Vamos a impugnar la votación porque el presidente de la Comisión no debía votar en la aprobación en grande. Esto es irregular. La lucha continúa, ya que el proyecto aún debe pasar por la Cámara de Diputados, la Comisión de Economía del Senado y la Cámara de Senadores”, afirmó.
BD/AGT