cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 12/06/2020   19:44

Añez se niega a promulgar ley que fija elecciones el 6 de septiembre y pide a Copa estudio epidemiológico

Inmediatamente, Comunidad Ciudadana, que presenta a Carlos Mesa como candidato a la presidencia, y otras fuerzas políticas opositoras, criticaron esa decisión y acusaron a Añez de intentar prorrogarse en el poder.

La presidenta Añez en plaza Murillo. Foto:ABI
Banner
Banner

Brújula Digital |12|06|20|

La presidenta Jeanine Añez se negó este viernes a promulgar la ley que fija las elecciones para el 6 de septiembre próximo y para hacerlo exigió, mediante carta enviada a la presidenta del Senado, Eva Copa, un estudio epidemiológico que demuestre que esa es la fecha adecuada.

Con la mediación del TSE, el Legislativo aprobó un cambio de fecha de las elecciones, originalmente previstas para el 3 de mayo y después para el 2 de agosto, para finalmente establecerla el 6 de septiembre. La presidenta Añez dijo en una primera oportunidad que promulgaría la ley, pero este viernes sorprendió a la opinión pública al no hacerlo.

“Le pido que me haga llegar usted el estudio médico y científico (el estudio epidemiológico) en el cual se basa su decisión y la del MAS para impulsar elecciones el 6 de septiembre”, señala la carta enviada por Añez a Copa.

Inmediatamente, Comunidad Ciudadana, que presenta a Carlos Mesa como candidato a la presidencia, y otras fuerzas políticas opositoras, criticaron esa decisión y acusaron a Añez de intentar prorrogarse en el poder.

El martes 6, el Senado, controlado por dos tercios de integrantes del MAS, sancionó la Ley 691 de modificación de la Ley 1297 de Postergación de las Elecciones Generales 2020.

Añez explica en la carta que es comprensible que tanto Copa como otros dirigentes políticos pidan elecciones con prontitud, pero agregó que los bolivianos sienten que esas elecciones son un enorme riesgo para la salud en este momento de emergencia por la pandemia del coronavirus.

La mandataria le dice en la carta a Copa que, según las proyecciones epidemiológicas, en julio y agosto se registrarán la mayor cantidad de contagios y llevar adelante eventos masivos como elecciones y campañas en esas fechas sería un riesgo para la salud y la vida de los bolivianos.

Añez dijo, sin embargo, que no pretende prorrogarse en el poder, tal como la acusa sus adversarios.

“Usted sabe que ese afán de prorrogarse es cosa del pasado y del líder de su partido, el expresidente Evo Morales. Y usted sabe también que esa etapa, tan dañina para la democracia, ya la superó el pueblo boliviano. De este modo, tenga usted la seguridad absoluta de que yo cumpliré la decisión legal que usted y el TSE tomen en cuenta a la fecha de elecciones. Y lo haré porque es mi obligación constitucional”, señala la misiva.

La jefa de Estado también le pidió a Copa y a quienes elaboraron la Ley 691, “tener la honestidad de asumir públicamente la responsabilidad de esa decisión y de las posibles consecuencias en la salud de la ciudadanía”.

Más de cien mil casos

El sábado 6, la ministra de Salud, Eidy Roca, pronosticó que Bolivia llegará hasta finales de julio a un pico de 100.000 casos positivos de coronavirus.

La autoridad pidió a los pacientes que se recuperaron del virus donen su plasma para que otros afectados puedan salir de la enfermedad y detalló que Santa Cruz y Beni reúnen el 83% de los pacientes positivos. Además, la ministra anunció la creación del plan “Abuelo te quiero vivo, quédate en casa” para que los adultos mayores no se vean afectados por el COVID-19.

La presidenta Añez anunció el miércoles, en un programa en vivo dirigido por su colega de Colombia, Iván Duque, que Bolivia vivirá en julio la “peor” curva de contagios con el coronavirus, de acuerdo a proyecciones realizadas por el Gobierno.

“Las proyecciones que tenemos es que todavía estamos en una curva alta y la peor de las curvas la vamos a tener en el siguiente mes (julio). Dios permita que podamos contenerla, pero la dinámica en la economía nos obliga a tener ciertas flexibilizaciones”, dijo la mandataria en su participación en el programa “#Prevención y acción”, en el que también participó el presidente del Ecuador, Lenín Moreno.



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200