cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 04/03/2020   13:25

Empresa inglesa Reckon Digital facilitará software para el conteo rápido y el cómputo de actas

Reckon Digital reemplazará a Neotec, a la que la Fiscalía investiga dentro del presunto fraude del pasado 20 de octubre. El TSE anunció que se está adoptando todas las medidas para evitar fraude.

BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|04|03|20|

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció el miércoles que la empresa inglesa Reckon Digital facilitará el software para el proceso de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) o conteo rápido de votos, que se efectuará la noche del domingo 3 de mayo, además para el cómputo de actas de las elecciones del 3 de mayo.

“(Se trata de) una empresa internacional altamente especializada bajo los términos que ha definido el Tribunal Supremo Electoral”, informó el presidente del TSE, Salvador Romero, cuando faltan 60 días para las elecciones generales.

Reckon Digital reemplazará a Neotec, a la que la Fiscalía investiga dentro del presunto fraude del pasado 20 de octubre. Romero dijo que se trata una compañía británica, Reckon Digital, que está trabajando en base a los términos de referencia definidos por del organismo electoral, según reporte de El Deber. Adelantó que el sistema de difusión de resultados preliminares va a ser llevado adelante de manera íntegra por el TSE con este programa.

Cuando se le consultó sobre la aparición más de un sistema, en las elecciones pasadas que fueron anuladas por indicios de fraude, Romero manifestó que el TSE está adoptando todas las medidas de seguridad tecnológica. "Estamos trabajando de  manera estrecha con la asistencia técnica internacional para definir los mejores esquemas de seguridad tecnológica. Lo hacemos desde finales del año pasado con la cooperación internacional tanto para modernizar o cambiar nuestros programas informáticos, como para reforzar todo el equipamiento tecnológico, en el TSE y en los tribunales departamentales", dijo.

Avance del calendario electoral es del 50%

El presidente del TSE también aseguró el miércoles que el cumplimiento del calendario electoral tiene a la fecha un avance de 50%, hecho que consideró que es una señal clara de la "solidez técnica" con la que esa institución prepara el proceso electoral previsto para el 3 de mayo.

"Hasta el día de ayer hemos avanzado el 50% del proceso electoral, estamos a poco menos de 60 días y hay que destacar que hasta el momento todas las actividades se han cumplido en tiempo y forma", dijo.

Explicó que la convocatoria a las elecciones generales 2020 y el calendario electoral, aprobado en enero por el TSE, se respetaron a cabalidad. Además, consideró que el cumplimiento del calendario es una señal clara de la "solidez técnica" con la que se prepara el proceso electoral y de la "imparcialidad" con la que se lleva adelante las elecciones en las que participarán cuatro partidos políticos y cuatro alianzas.

Solicitudes de impugnación  

Romero también se refirió al recurso extraordinario de revisión que fue presentado por el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Diego Pary, y aseguró que se le dará el tratamiento jurídico que corresponde.

Al igual que se procederá con el pedido de inhabilitación del candidato a la presidencia del Frente Para la Victoria (FPV), Chi Hyun Chung, debido a que habría cometido delitos de discriminación contra mujeres y ciudadanos alteños.

"Todos los trámites de naturaleza jurídica que recibe el TSE reciben una respuesta jurídica en los plazos breves, estos reciben un análisis de fondo de esas demandas y emite una resolución ya sea aceptando la demanda de inhabilitación o desestimando la demanda", dijo.

El presidente del TSE indicó que el padrón biométrico aún está siendo trabajado por esa entidad electoral, y será conocido el próximo 26 de marzo, el que garantizará unas elecciones transparentes en el país.

A la fecha, afirmó que el padrón electoral registró a 150.000 nuevos registros y 260 nuevos cambios de domicilio.




Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200