cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 15/02/2020   10:01

Mientras parlamentarios del MAS critican informe del Gobierno sobre el Silala, políticos consideran que sale a luz la verdad

Diputado masista por Potosí anuncia interpelación a la Canciller Karen Longaric.

Manatial del Silala (Foto Pagina Siete)
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|15|02|20|

La información  emitida por el gobierno de la presidenta Jeanine Añez, respecto a que “Evo Morales admitió ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que las aguas del Silala fluyen de manera natural hacia Chile y constituyen un curso de agua internacional”, fue duramente criticada por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Borda.

A tiempo de criticar la actitud de  la Cancillería boliviana y anunciar una interpelación a la titular de esa cartera de Estado,  Karen Longaric, Borda la acusó de emitir en su criterio, declaraciones “pro chilenas” “en medio del proceso de la demanda internacional instaurada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por el uso de las aguas del Silala, declaraciones que sostuvo, “pueden ser usadas por el país trasandino en contra de los intereses bolivianos”.

“Cómo podemos hacer esas cosas. ¿Acaso Chile no va a usarlo como un argumento fáctico para desvirtuar la contrademanda? Es grave, no puede haber tanta improvisación. Como potosino voy a preparar una interpelación a Cancillería”, anunció el parlamentario, posición apoyada por otros legisladores masistas como, David Ramos,  Henry  Cabrera y Edgar Montaño.

Borda aseveró que la interpelación servirá para que la Canciller Longaric, “nos diga el motivo, el fundamento para haber emitido este tipo de comunicados a mitad del proceso.

Sale la verdad

Por su parte la parlamentaria Lourdes Millares al referirse al tema, afirmó que sale a la luz el verdadero comportamiento de Evo Morales y el MAS respecto a la demanda del Silala. Además de recordar el fracaso del gobierno del MAS en la demanda sobre salida al mar, proceso que resultó totalmente contrario a los intereses de nuestro país. 

Carlos Mesa

Por su parte elcandidato a la presidencia por la alianza de Comunidad Ciudadana (CC) y ex vocero de la demanda marítima boliviana, Carlos Mesa,aseguró que nunca tuvo acceso a conocer los argumentos manejados dentro del caso Silala.

Mesa señaló que se sentía sorprendido por la información y añadió, “se trataría de un punto muy complicado para la posición boliviana”, además de señalar que no emitiría otras  opiniones, ya que desconocía el documento presentado por la anterior Cancillería boliviana.

Gobernador de Potosí

Por su parte el gobernador del departamento de Potosí, Ómar Véliz, afirmó al referirse al tema del Silala, “ante la Corte Internacional de La Haya debería designarse a un potosino para defender estos manantiales que nacen en la provincia Sud Lípez de este Departamento.

Añadió que si los resultados de La Haya no son favorables a Potosí y Bolivia, el responsable será el Estado nacional y los gobiernos que no supieron defender ese patrimonio.

Canciller de Chile

El canciller chileno, Teodoro Ribera, según reporte de Correo del Sur, afirmó “es una muy buena noticia que el Ejecutivo del expresidente boliviano Evo Morales reconociese en el marco del conflicto que mantienen ambas naciones desde hace décadas, que el río Silala es internacional y fluye naturalmente hacia nuestro país.

"Esto significa que no existe materia controvertida en este punto central de la demanda (...) Para Chile es una muy buena noticia".



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200