Brújula Digital|30|01|20|
Dos pilotos bolivianos que transportaban millonaria carga de droga fueron detenidos la madrugada del miércoles cuando volaban un jet privado por cielo caribeño y sin autorización, entonces aviones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México ordenaron que aterrice en la ciudad costera Quintana Roo.
Trasladaban casi una tonelada de cocaína valuada en 12 millones de dólares en México. El avión privado partió de Salta, Argentina, y se presume que cargó los 32 paquetes de droga en alguna población boliviana.
Según un boletín de Sedena de México, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea captó la aeronave a las 05:00 del martes cuando volaba sin autorización por la ciudad costera Quintana Roo. Ante ello, la Fuerza Aérea lo interceptó con dos aviones y obligó al piloto a aterrizar en el aeródromo de Majahual. Allí descubrieron 32 paquetes y aprehendieron a los aviadores.
“Durante el trayecto de vuelo la tripulación de la aeronave se percató de la presencia de aviones militares, por lo que decidieron aterrizar de manera forzada en el aeródromo de Mahahual, Q. Roo. Personal militar en tierra realizó el aseguramiento de citada aeronave y aproximadamente una tonelada de una sustancia blanca similar a la cocaína, en 32 paquetes (el peso oficial será determinado por las autoridades competentes)”, señala el comunicado.
Los pilotos fueron identificados como Aldo López Matienzo, exprimer oficial en la empresa Boliviana de Aviación hasta 2017, según dos planillas del personal de la aerolínea, reportó Página Siete; y, Miguel Ángel Blázquez Vallejos ejerció su profesión de piloto civil en la línea privada de Amaszonas, de acuerdo con dos fotografías publicadas.
El viceministro de Defensa Social, Jaime Zamora, informó que se abrirá una investigación en el país y confirmó que López era el piloto y Blázquez el copiloto, en el jet que transportaban droga.
La droga se cargó en Bolivia
Por otra parte, según el portal digital TN.com.ar, el “narcojet” hizo una parada en Bolivia para cargar los paquetes de droga. Se presume eso, ya que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Aduana no detectaron rastros de la mercancía ilegal antes de que parta de Salta.
Con el fin de averiguar la existencia de una posible parada, los investigadores en Argentina esperan el informe de México que revele la cantidad de combustible en el tanque y si los datos del GPS confirman una escala.
También los detectives indagan qué hicieron López y Blázquez en Salta las siete horas que permanecieron en esa región. De acuerdo con los datos que tienen, ambos pilotos estuvieron varias veces en el país vecino.
El fiscal encargado al caso en Salta, Ricardo Toranzos, declaró que está con los trámites respectivos para conseguir la filmación de la pista donde la Aduana y PSA registraron el jet para verificar si se cumplieron las normas.
El lunes, México también reportó que otra aeronave que llegó desde Sudamérica, con cerca de 40 kilos de droga, había sido encontrada en Quintana Roo. En este operativo, además, se secuestraron tres armas largas, el avión bimotor y dos vehículos.