Ampliado del ente matriz de los trabajadores determinó apoyar a los candidatos del MAS además de exigir el respeto a los espacios en la lista de candidatos del MAS en la ALP.
Brújula Diigital|28|01|20|
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, informó que el último ampliado del ente sindical, determinó apoyar al binomio presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), conformado por Luis Arce y David Choquehuanca, rumbo a las elecciones presidenciales del 3 de mayo.
El titular de la COB acotó que también se decidió exigir al MAS que respete los espacios que ya tenían los trabajadores en la lista de candidatos para las elecciones del 20 de octubre de 2019, comicios que fueron anulados por encontrarse irregularidades en el proceso electoral.
Agregó que el ente matriz de los trabajadores tenía 24 espacios en la lista de candidatos del MAS para las elecciones pasadas del 2019 y espera que se respete los mismos, puesto que estos espacios están cubiertos por representantes de distintos sectores, como mineros, fabriles, constructores, gremiales y otros. Sostuvo que la intención de la COB es que se forme un “bloque obrero” en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Juan Carlos Huarachi, sostuvo que la COB decidió seguir la línea de apoyo al proceso que se llevó adelante con el MAS por lo que a pesar que se apoyaba al binomio presidencial liderado por Choquehuanca y secundado por Orlando Gutiérrez, dirigente minero, el ampliado de la COB determinó aceptar a la fórmula elegida por evo Morales desde su refugio en Argentina.
COB rechaza candidatura de Jeanine Añez
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, señaló que el sector obrero, en el Ampliado de la COB, expresó su molestia y descontento con la candidatura anunciada por la presidenta Jeanine Añez, sobre todo, porque se consideraba que el mandato de Añez era sólo para llamar a elecciones.
El ejecutivo de la COB recordó que el 23 de noviembre, en reunión con Jeanine Añez, ella se comprometió a dedicar la transición a convocar elecciones, por lo que ahora los obreros manifestaron su rechazo por la posición de candidata que adoptó Añez.