cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 25/01/2020   11:19

Políticos y analistas ponen en duda legalidad de postulación de Añez

Surgen voces sobre la legalidad de la candidatura de Jeanine Añez, políticos anuncian una consulta al TCP.

Presidenta Jeanine Añez anuncia su candidatura en las próximas elecciones generales (fot La Razón)
Banner
Banner

Brújula Digital|25|01|20|

Luego del anuncio de la presidenta Jeanine Añez de ser candidata en las próximas elecciones generales del 3 de mayo, surgen varias voces sobre la legalidad de esta postulación.

Analistas y políticos consideran que debe elevarse una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para saber si una presidenta transitoria que no ha sido elegida por voto popular, puede ser beneficiaria de la reelección que permite el artículo 168 de la Constitución y concurrir a los comicios sin necesidad de renunciar al cargo, como lo hacía Evo Morales.

El diputado Luis Felipe Dorado manifestó que esperará hasta el 3 de febrero para ver si Jeanine Añez confirma su intención de postular a la presidencia del Estado y posterior a ello activará la consulta ante el TCP.

Consideró que Añez no es una mandataria elegida por voto popular, sino una senadora que llegó al Palacio de Gobierno por sucesión constitucional.

Sostiene que el TCP cesará en sus funciones a Añez y se verá obligada de dejar la presidencia transitoria a la presidenta del Senado Eva Copa. Calificó como una “irresponsabilidad” su decisión.

Por su parte, el ministro de Justicia Álvaro Coimbra, a través de su cuenta de twitter, señaló que Jeanine Añez es presidenta constitucional no interina ni transitoria. “A la presidencia se accede por elección o sucesión, con las mismas prerrogativas, deberes y derechos, no hay presidentes blancos o negros, solo hay presidentes”, escribió en redes sociales.

El analista político, Franklin Pareja, indicó que corresponde hacer la consulta y considera saludable que el TCP pueda emitir un criterio jurídico para evitar una turbulencia política, pero una vez que se inscriba el 3 febrero.

Consideró que este proceso electoral debería haber tenido la garantía de culminar con un gobierno de transición y no con una presidente que ahora se pone a competir.

“No es que sea lamentable pero particularmente veo que el potencial de la señora Jeanine Añez era muy grande, podía haberse diferenciado históricamente de todos los políticos que dicen una cosa y hacen otra cosa y sus bonos podían haber crecido mucho más simplemente esperando un tiempo razonable, obviamente que esto pone otra vez la situación de la transición en una relativa inestabilidad”, manifestó Pareja.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300