La mañana de este lunes, la presidenta Jeanine Añez declaró personas no gratas a la embajadora Mercado, a la encargada de negocios de la embajada de España, Cristina Borreguero, al cónsul de ese país, Álvaro Fernández, y a los cuatro encapuchados.
Brújula Digital |30|12|19|
Marcelo Ebrard, ministro de Relaciones Exteriores de México, calificó como “valiosa actuación”, el trabajo que realizó la embajadora de ese país en Bolivia, María Teresa Mercado, declarada “persona no grata” este lunes por el gobierno boliviano.
“Reconozco la valiosa actuación de la Embajadora María Teresa Mercado en Bolivia, quien a (sic) cumplido cabalmente representando a México y su causa en favor del asilo y la paz. Será siempre timbre de orgullo su entereza y apego a la mejor tradición de política exterior de nuestro país”, expresó Ebrard en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter.
Horas antes, mediante un comunicado, el gobierno de México expresó "que el actuar de nuestra embajadora, quién ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1982 y ha obtenido condecoraciones de naciones como Dinamarca y Países Bajos, siempre cumplió con los principios de política exterior consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Derecho Internacional, por lo que considera que esta decisión (haberla declarado persona “no grata”) es de carácter político”.
El Director General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de México, Efraín Guadarrama, dijo sentirse “orgulloso” por el trabajo de la embajadora saliente. Volvió a insistir en que el gobierno de la presidenta Jeanine Añez llegó al poder mediante un golpe de Estado.
Tras los confusos incidentes del viernes pasado, cuando un grupo de encapuchados españoles intentó ingresar a la urbanización en la que se ubica la residencia diplomática mexicana, la relación entre Bolivia y España y México se tensionó seriamente. Aunque no se conoce qué buscaban hacer los encapuchados, que son agentes policiales, se cree que podrían haber intentado rescatar a algunos de los asilados que se encuentran allí.
El gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha calificado como “golpe de Estado” lo sucedido en Bolivia con la renuncia de Evo Morales y le dio a al exmandatario palestra para dirigir desde ese país violentas manifestaciones, realizadas por grupos de choque y manifestantes masistas. Una situación similar se vive con el gobierno argentino, que le permite realizar política partidaria a Morales, pese a que las normas sobre el refugio lo impiden, Morales primero residió en México, antes de trasladarse a Buenos Aires.
La mañana de este lunes, la presidenta Jeanine Añez declaró personas no gratas a Mercado, a la encargada de negocios de la embajada de España, Cristina Borreguero, al cónsul de ese país, Álvaro Fernández, y a los cuatro encapuchados.