cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 18/12/2019   10:59

En Argentina denuncian contra Añez por presuntos delitos de “genocidio” y “crímenes de lesa humanidad”

Para la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Argentina, Añez y su Gobierno son supuestamente "responsables del cruento golpe de Estado y la barbarie desatada sobre el pueblo".

La presidenta Jeanine Añez. Foto: ABI
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|18|12|19|

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina presentó el lunes una denuncia contra la presidenta Jeanine Añez por los presuntos delitos de "genocidio" y "crímenes de lesa humanidad", después que Evo Morales renunció en noviembre por fraude electoral, huyó del país, se asiló momentáneamente en México y finalmente se refugió en Argentina.

Para el organismo argentino, que tiene estatus consultivo ante el Ecosoc de la ONU y que está acreditada en el Registro de la OSC de la OEA, Añez y diversos funcionarios de su gobierno son "responsables del cruento golpe de Estado y la barbarie desatada sobre el pueblo", según reporte de perfil.com

La Organización de Estados Americanos estableció fraude electoral “doloso” en las elecciones generales del 20 de octubre, cuyo informe preliminar conoció Morales el 10 de noviembre y a las pocas horas propuso nuevas elecciones y con nuevos vocales electorales, al no tener respuesta a su sugerencia, el mismo día renunció a la Presidencia y dos días después huyó de Bolivia.

En la presentación de la denuncia contra Añez, dice el medio argentino, estuvieron presentes Cecilia Urquieta, la exviceministra de Justicia boliviana y Ariel Basteiro, exembajador argentino en Bolivia. La presentación judicial, trabajada por abogados del Colectivo Nacional Mario Bosch, fue presentada en los Tribunales de Comodoro Py y recayó por sorteo en el Juzgado Federal N°8 a cargo de Martínez de Giorgi.

Para que la causa contra Añez pueda ser tratada en Argentina, la APDH invocó el principio de jurisdicción Universal, según el cual cuando los crímenes de lesa humanidad no son investigados y juzgados en el país donde se cometen, pueden serlo en cualquier otro.

Además, suscribieron las autoridades de la APDH, Norma Ríos, María Elena Naddeo y Gisela Cardozo, y patrocinada por los abogados, Pablo Llonto, Ciro Annicchiarico, Roberto Martínez, Eduardo Tavani, Emanuel Lovelli y Guillermo Torremare, quienes integran el aludido Colectivo Mario Bosch, red nacional de abogados y abogadas querellantes en causas por crímenes de lesa humanidad. 



BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200