PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 13/12/2019   10:32

Evo Morales viola compromiso de no realizar declaraciones políticas en Argentina

“Nosotros no queremos que ni Evo Morales ni ninguno de los que estén en condición de refugiado usen este lugar para hacer política y hagan declaraciones públicas”, dijo el jueves el canciller argentino. Longaric pidió al gobierno de Fernández cumplimiento de las normas para refugiados.

El Twitter que el viernes publicó Morales desde Argentina.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|13|12|19|

El expresidente Evo Morales, que violó la Constitución en dos oportunidades para habilitarse como candidato presidencial, el viernes volvió a sus andadas, pues incumplió su compromiso de no realizar declaraciones políticas en Argentina, donde arribó el jueves en calidad de refugiado político, procedente de Cuba. A través de Twitter atacó al gobierno de la presidenta Jeanine Añez indicando que prepara el regreso del FMI, entre otros temas.

“El gobierno de facto de Añez, Camacho y Mesa pretende volver al pasado. Hablan de privatizar y entregar nuestras empresas estratégicas a las transnacionales. Están preparando el retorno del FMI. El pueblo boliviano junto al proceso de cambio luchó por recuperar nuestros RRNN”, se lee el Twitter de Morales publicado desde Argentina.

El nuevo canciller argentino Felipe Solá le pidió a Morales que no hiciera comentarios políticos. Resaltó que este compromiso incluía opiniones sobre el proceso político y social que atraviesa Bolivia. “Nosotros no queremos que ni Evo Morales ni ninguno de los que estén en condición de refugiado usen este lugar para hacer política y hagan declaraciones públicas. Se podrán ver con quien quieran, pero no podrán opinar públicamente y generarle algún problema a la Argentina en ese sentido”, sostuvo Solá del gobierno peronista, cuya ideología es afín al de Morales, cuando el también líder cocalero arribó al vecino país.

Infobae reveló que supo además que esta condición había sido negociada personalmente entre Alberto Fernández y Morales en las negociaciones previas a su arribo a la Argentina. La violación del acuerdo genera más tensión entre la nueva administración argentina y el gobierno de Añez. El jueves, la canciller Karen Longaric pidió específicamente que la Argentina cumpla con las convenciones internacionales respecto al asilo y refugio político e impida que Morales realice declaraciones políticas que perturben el proceso electoral en su país.

“Esperemos que la Argentina cumpla rigurosamente con esos principios y esas normas del derecho de refugio y no ocurra lo que ocurrió en México, que tenía un micrófono abierto, una palestra abierta para hacer política”, dijo Longaric el jueves.

Morales arribó a Argentina con un pedido de asilo pero con el fin de convertirse en un refugiado. ¿Cuál es la diferencia? El asilo político es otorgado por los gobiernos a individuos de otros países sin necesidad de justificar la decisión y en corto tiempo para proteger su integridad física. En cambio, el estatuto de refugiado es más amplio, tiene carácter humanitario y se deben argumentar las razones para otorgarlo. El beneficiario goza de mayores derechos y obligaciones. Y sólo se puede solicitar una vez arribado al país de destino, tal como sucedió este jueves con Morales en Argentina.

Morales renunció a la Presidencia el 10 de noviembre por fraude electoral. Tras la dimisión, abandonó el país con dirección a México, donde le fue otorgado el estatuto de asilado político al argumentar que su vida corría peligro. Allí permaneció activo durante un mes, y luego viajó a Cuba y luego a la Argentina. 





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18