Los residentes también le recordaron lo que Morales dijo en 2015 a las mujeres: “Las mujeres son inferiores a los hombres”. El exmandatario los calificó de “derecha, fascista y racista”.
Brújula Digital|27|11|19|
El expresidente Evo Morales se presentó el martes en el Auditorio Ollin Yoliztli, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México, para participar de la conferencia “México con Evo, un diálogo con el Primer Presidente del Estado Plurinacional”. Como nunca en sus discursos saludó en aymara y de pronto un grupo de bolivianos residentes en ese país irrumpió cantando el Himno Nacional de Bolivia, encadenados por “pititas” y con carteles de sus frases misóginas, entre otras, hasta que lograron que el renunciante exgobernante deje de hablar por unos minutos; luego abandonó la sala.
Al parecer un tanto molesto, Morales, que se presentó junto Álvaro García Linera y Gabriela Montaño, asilados en México, dijo que la interrupción sólo buscaba provocar, pero agradeció el apoyo de los mexicanos asistentes a la conferencia.
Cuanto ingresaron al auditorio, los residentes provocaron mucho ruido y que los asistentes les respondan. Entre los carteles que sostenían los bolivianos se lee: “La mayoría de las mujeres son inferiores a los hombres”, atribuido a Evo y que había declarado en diciembre de 2015 cuando entregó ambulancias en el área rural.
Los bolivianos también portaban carteles: “#fraude, no fue golpe”, también los principios del Ama Sua (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Quella (no seas flojo). Todos, entre varones y mujeres, estaban unidos por una “pitita”.
El 24 de octubre, Morales dijo en una de sus últimas entregas de obras locales: “Me he sorprendido, ahora dos, tres personas amarrando ´pititas´, poniendo ´llantitas´, qué paro es ese (...) soy capaz de dar talleres, seminario de cómo se hacen las marcha, a ellos para que aprendan”. Al parecer este desafío ahondó las protestas contra el fraude electoral del 20 de octubre, hasta que Morales renunció el 10 de noviembre, después que la Organización de Estados Americanos (OEA) estableciera que hubo fraude.
En el auditorio de la UNAM, Morales dijo que “esta clase de problemas vivimos cada día que vienen de la derecha fascista y racista, para que sepan los hermanos de México. Eso no nos asusta. Hemos soportado, el movimiento indígena, más de 500 años esta clase de agresiones y provocaciones”, según reporte de CNN.
Antes de la intervención del exmandatario, jóvenes estudiantes de la UNAM brindaron su apoyo, reconocimiento y solidaridad con Morales, asilado desde el 12 de noviembre en ciudad de México.
Para la presentadora de Telesur, una cadena de televisión de los gobiernos del socialismo del siglo XXI y que transmitió en vivo la conferencia e inmediatamente, Morales es “presidente de Bolivia”.
En su intervención que se prolongó por casi media hora, Morales reiteró que las renuncias presentadas por su gabinete de ministros se debieron a presiones, ya que contra ellos amenazaban con lastimar la vida de sus familiares. Denunció los intereses neoliberales de los actores políticos que lideraron el presunto “golpe de Estado”, quienes no representan el movimiento indígena y están sometidos a Estados Unidos. “La derecha no perdona”, dijo.
.