La presidenta del TSJ, María Cristina Díaz, indicó que se notificó a la defensa de Montenegro sobre el fallo de extradición, la defensa del acusado anuncia que apelará esa determinación jurisdiccional.
Brújula Digital|25|11|19|
La nueva Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), María Cristina Díaz, informó que se autorizó la extradición a Brasil del supuesto narcotraficante Pedro Montenegro, acusado en ese país por delitos de narcotráfico, determinación adoptada por esa instancia judicial el pasado mes de octubre.
Ahora el tema de su extradición está en manos de la Cancillería del Estado, señaló Díaz y agregó “ya en octubre ha sido aquello”, a tiempo de explicar que los conflictos sociales que aquejan al país desde hace más de un mes, dificultaron que se cumplan las notificaciones correspondientes de ley.
La autoridad judicial indicó que la decisión del TSJ fue notificada a la defensa de Montenegro y se procederá de la misma manera con la Cancillería, entidad que debe ejecutar la extradición, según reporte de varios medios de comunicación.
Ariel Góngora, abogado de Pedro Montenegro, confirmó que fue autorizada la extradición, tras haber sido notificado con la resolución dl TSJ.
Góngora anunció que planteará acciones legales para frenar esta decisión, tomando en cuenta que su defendido tiene sentencia condenatoria en Bolivia lo que impide su extradición, según reporte de El Deber.
Pedro Montenegro está recluido en el penal de Palmasola de la ciudad de Santa Cruz, luego de ser sentenciado en julio pasado a seis años de cárcel por los delitos de falsedad material y uso de instrumento falsificado. Además, es procesado en el país por otros casos legales como legitimación de ganancias ilícitas y narcotráfico.
Montenegro es buscado a nivel internacional por el delito de narcotráfico a denuncia del Brasil y su situación se conoció luego que medios de comunicación informaran que recibió reconocimiento de varias autoridades policiales de Santa Cruz por su apoyo a la institución del orden y su posible vinculación con el ex jefe de la Fuera Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en ese departamento, el ex coronel Gonzalo Medina, quien actualmente se encuentra detenido en el penal de Palmasola de Santa Cruz.
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, el pasado jueves, precisó que la Embajada de Brasil envió una nota al Gobierno boliviano en la que pide una explicación de las razones por las que no se atendía las 14 solicitudes de extradición pendientes, entre ellas la de Pedro Montenegro.
En junio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó sobre la solicitud de extradición, sin embargo, por algunas observaciones en los documentos que entregó el Ministerio Público no se procedió a atender el pedido de Gobierno de Brasil.