cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 28/10/2019   07:57

La Paz amanece bloqueada, en todo el país se cumple la séptima jornada de protesta

También se registraron bloqueos organizados por adherentes del MAS. Por ejemplo, en el norte de Potosí, se cortó la carretera entre Potosí y Sucre y los mismo sucedió en Yapacaní, donde campesinos relacionados al MAS declararon que “defienden el proceso de cambio”.

BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
Brújula Digital |28|10|19|

Entre 40 y 50 puntos de bloqueo fueron instalados en La Paz en las primeras horas de este lunes al cumplirse el paro decidido por la Coordinadora de la Democracia, mientras que en otras ciudades de Bolivia se vive la séptima jornada de protestas.

En Miraflores, Achumani, Sopocachi, La Portada, Calacoto, Obrajes, Mallasilla y otros barrios de la ciudad los vecinos se han organizado para bloquear las calles en contra de lo de que consideran un fraude electoral que le permitió a Evo Morales a ganar en primera vuelta, con 10,5% sobre el segundo Carlos Mesa.

Uno de los bloqueos más importantes se produce en el Prado de La Paz, la arteria principal de la ciudad, donde decenas de manifestantes lograron cortar el tráfico vehicular y algunos de ellos se crucificaron en árboles de la plaza del Estudiante.

En ciertos puntos los transportistas se enfrentaron con los vecinos y hubo amagos de violencia. Jesús Vera, un dirigente vecinal del MAS estuvo en una zona de Miraflores dirigiendo maquinaria para ayudar a desbloquear.

En Santa Cruz, Tarija, Sucre, Oruro y Potosí también hubo bloqueos y marchas contra el gobierno.

También se registraron bloqueos organizados por adherentes del MAS. Por ejemplo, en el norte de Potosí, se cortó la carretera entre Potosí y Sucre y los mismo sucedió en Yapacaní, donde campesinos relacionados al MAS declararon que “defienden el proceso de cambio”.

El paro en La Paz fue fortalecido el domingo en la noche cuando Mesa participó de un masivo cabildo en la zona Sur y pidió reforzar los 54 lugares de bloqueo ordenados por la Coordinadora.

“Mañana (lunes) iniciamos un paro que le va a demostrar a Evo Morales la fuerza que tiene La Paz y Bolivia, todos tenemos que estar decididos sin ningún tipo de reparo para demostrar que no aceptamos el fraude. La Paz representará a Bolivia y marcará la lucha hasta el triunfo por la democracia”, manifestó Mesa.



BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200