Dijo que el peor el “peor fraude es no dejar contar los votos”. Carlos Mesa anunció que presentará pruebas del supuesto fraude electoral en las siguientes horas y convocó a defender el voto de manera pacífica.
Brújula Digital|23|10|19|
El presidente Evo Morales reclamó el miércoles a quienes hablan de fraude electoral que “presenten una prueba de fraude (electoral), unito queremos ver”, después que la población se volcó a las calles para denunciar fraude porque el propio Órgano Electoral suspendió el domingo el conteo rápido, cuando se garantizaba segunda vuelta, y 24 horas después hizo ganador al binomio oficialista en primera vuelta.
“Los resultaos se respetan y no antes del informe oficial (del Tribunal Supremo Electoral) puedan estar con paro, objetando; quienes dicen que hay fraude, que presente una prueba de fraude, unito queremos ver, que demuestren al pueblo”, manifestó el mandatario, en declaraciones a radio Panamericana.
Morales, que fue habilitado para las elecciones generales de manera inconstitucional por los tribunales Constitucional y Electoral, dijo que el “peor fraude para mí es no dejar contar los votos” porque la derecha “sabe que hemos ganado” y por eso “no quiere que concluya el trabajo el TSE”.
La población está movilizada desde el lunes porque el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) cambió la tendencia del resultado del conteo rápido. Al 83% del conteo del TREP, la noche del domingo, aseguraba una segunda vuelta, le daba a Morales 45,28% de los votos y a Carlos Mesa 38,16%. Después de 24 horas, el mismo TREP, que no explicó por qué suspendió el conteo, reanudó su trabajo el lunes y al 95% de actas verificadas le otorga a Morales 46,86% de respaldo y a Mesa 36,72%, haciendo ganador al candidato oficialista en primera vuelta.
Morales afirmó que si hay desconfianza en el TSE, por el conteo de los votos, que “vengan evaluadores, auditorías de donde sea, de Europa, Asia, de las Naciones Unidas, de cualquier institución”.
El martes, el canciller Diego Pary solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) una auditoría al cómputo de votos del domingo, después que el TSE suspendiera el conteo rápido durante 24 horas, y el organismo no tardó en responder y dijo que lo hará la Misión de Observadores de la OEA pero precisó que los resultados tienen que ser vinculantes o de cumplimiento obligatorio.
Mesa dice que presentará pruebas
El candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, anunció el miércoles que presentará pruebas del supuesto fraude en las siguientes horas. Además, convocó a "todas las fuerzas vivas del país" a formar un "núcleo cerrado en defensa de la democracia" y garantizar la realización de una segunda vuelta electoral.
"Convoco a todas las fuerzas vivas del país, a los partidos políticos, a los comités cívicos, el Conade y personalidades a formar un núcleo cerrado de defensa de la democracia. Y no lo hago con la intención de un líder gratuito, sino con el reconocimiento pleno de lo que representan las instituciones que han construido un espacio de unidad", dijo, según reporte de Opinión.
En ese sentido, reiteró que cualquier dato oficial que refleje una victoria de Evo Morales en primera vuelta será producto del fraude y no será reconocida.
Por otro lado, Mesa señaló que no lo detendrán las amenazas "directas o indirectas" de las autoridades del Estado respecto a, dijo, privarlo de su libertad por convocar a movilizaciones para lograr el respeto al voto y garantizar la segunda vuelta entre él y Morales.
"No tengo reparo en seguir haciendo democráticamente y pacíficamente lo que tengo que hacer como el candidato que defiende la legitimidad del voto popular y el que legítimamente debe estar en una segunda vuelta con el señor Morales", afirmó.