La misión de la OEA manifiestó "su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas”.
Brújula Digital |22|10|19|
Varios organismos internacionales y países expresaron en las últimas horas preocupación por las denuncias de fraude y polémico conteo de votos en el país, tras haberse informado que Evo Morales vence por más de 10 puntos a Carlos Mesa, lo que evitaría la segunda vuelta.
La Unión Europea y la OEA, además de los gobiernos de Brasil, Argentina y EEUU exigieron transparencia en la entrega de los resultados y, en algunos casos, desconocieron las cifras ofrecidas por el sistema TREP, del órgano electoral. La oposición ha denunciado fraude y exige que se convoque a la segunda ronda.
La misión electoral de la OEA emitió un comunicado, leído por el jefe de la misión de observadores de la OEA, Manuel González, que expresó que “oportunamente la misión dará un informe con recomendaciones de cara a una segunda vuelta”, dando a entender que no habrá una victoria en primera vuelta, como asegura el gobierno.
Además, el comunicado establece que la “Misión de la OEA manifiesta su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas”.
La Unión Europea, mediante una declaración distribuida en Bruselas, expresó que “se espera” que las autoridades aseguren “la máxima transparencia” en el conteo de votos.
“Se espera que las autoridades bolivianas, en particular el Tribunal Supremo Electoral, garanticen la máxima transparencia en los procedimientos de recuento de votos y tabulación de los resultados”, aseguró la Unión Europea en un comunicado.
Agregó que “La inesperada interrupción del recuento electrónico de votos tras la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia ha suscitado serias preocupaciones que deben ser atendidas plena y rápidamente”.
También algunos países han realizado declaraciones. Estados Unidos acusó al TSE de un “intento de subvertir la democracia” y rechazó la violencia que registró después de las elecciones presidenciales.
El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak, la noche del lunes, emitió un comunicado en el que anunció que EEUU trabajará con la “comunidad internacional” contra “cualquiera que menoscabe las instituciones democráticas de Bolivia”.
El lunes, las cancillerías de Brasil y Argentina, por separado, expresaron su preocupación por la suspensión de la entrega de resultados.
“Preocupan mucho la interrupción inesperada del escrutinio y la falta de respuesta de las autoridades electorales bolivianas a las solicitudes de aclaración de la OEA”, dijo la cancillería de Brasil.
También la cancillería argentina se manifestó mediante un comunicado, en el cual instó a que “concluya rápidamente el cómputo de votos interrumpido así como la publicación de los resultados oficiales”.
Al 83% del cómputo del TREP, Morales vencía a Mesa, de Comunidad Ciudadana, por siete puntos, pero el recuento fue suspendido a las 19:50 del domingo. Cuando se repuso el servicio, casi 24 horas después, la distancia había aumentado a 10,11%, que evitará la segunda vuelta.
Mientras tanto, el conteo oficial avanza lentamente y ya ha llegado al 70%, con un virtual empate entre ambas candidaturas.