POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 22/10/2019   09:48

Iglesia se suma a la “preocupación y sorpresa” de la OEA y pide al TSE respeto a la “voluntad del pueblo”

Cuestiona al Órgano Electora por el cambio de resultado en 24 horas y que descarta la segunda vuelta. Además hace un “llamado a la paz y serenidad” a la población boliviana debido a los últimos desmanes.

Banner
Banner

Brújula Digital|22|10|19|

La Iglesia Católica se sumó a la “fuerte preocupación y sorpresa” de la Misión de Observadores de la OEA, por “el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas” y la posición del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del lunes, cuando dio por ganador a Evo Morales en primera vuelta, y por ello pidió respeto a la “voluntad del pueblo” expresada en las elecciones.

En un comunicado, el Consejo Episcopal Permanente de la Conferencia Episcopal Boliviana denuncia “indicios de fraude” en el escrutinio de votos. “Nos parece observar, junto con muchos ciudadanos, indicios de fraude en los datos transmitidos, entre los que destacamos la total ausencia de coincidencia con el conteo rápido realizado por la empresa Viaciencia, junto a la sospechosa interrupción del recuento provisional de votos en la noche postelectoral, junto denuncias e  imágenes de hechos, que se sitúan al margen del respeto a la legalidad”, añade.

El resultado al 83% del conteo rápido del TREP, la noche del domingo, aseguraba una segunda vuelta, le daba a Morales 45,28% de los votos y a Carlos Mesa 38,16%. Después de 24 horas, el mismo TREP, que no explicó por qué suspendió el conteo rápido, reanudó su trabajo y al 95% de actas verificadas le otorga a Morales 46,86% de respaldo y a Mesa 36,72%, lo que muestra que está a un punto de romper la diferencia de 10 puntos con el que el candidato oficialista ganaría en primera vuelta.

Después, la Iglesia pide a la OEA cumplir su misión de vigilar el proceso de cómputo.  “Llamamos a los veedores internacionales a cumplir su misión de vigilar la transparencia del proceso electoral en respeto al pueblo y a los principios de la democracia, más aún cuando uno de ellos, la Unión Europea, ha financiado el Sistema de Transmisión Rápida de Conteo, que debe ser utilizado correctamente para la veracidad del proceso y la tranquilidad de los votantes”.

También pide al TSE conocer los detalles de por qué en 24 horas cambió el resultado del cómputo de las elecciones generales. “Exigimos, en nombre del pueblo boliviano, conocer con toda verdad y transparencia el resultado de las elecciones y que el Tribunal Electoral ejerza su alta función constitucional al servicio del pueblo, de la verdad y de la justicia”, añade.

Pide a los vocales del TSE trabajar con ética en el conteo de los votos. “Es crucial que nuestras autoridades e instituciones actúen a la altura de su misión y su función institucional, dejándose iluminar por principios éticos, para preservar la democracia, único sistema de convivencia que garantiza el bien común y el progreso de una nación”.

Por último, la Iglesia hace un “llamado a la paz y serenidad, la misma que es fruto de la altura con la cual nuestras autoridades deben actuar en este momento. Que Nuestra Señora de la Paz nos guíe e ilumine”.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18