Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 22/10/2019   12:40

Cívicos cruceños preparan paro indefinido y médicos salen a protestar contra presunto fraude

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció que se definirá un paro indefinido en coordinación con representantes de otros departamentos.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital |22|10|19|

El Comité pro Santa Cruz se apresta a definir un paro cívico indefinido en la capital cruceña, en una reunión prevista para antes del mediodía del martes, y los médicos en La Paz anunciaron que se movilizarán para protestar contra el presunto fraude electoral con el “cambio inexplicable” en la tendencia del cómputo entre el conteo rápido del domingo y del lunes.

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció la noche del lunes que se definirá un paro indefinido en coordinación con representantes de otros departamentos. “Es el compromiso que hicimos a los pies del Cristo Redentor (antes de las elecciones), con la fe puesta en Dios y con la esperanza en nuestra libertad. De qué sirve que estemos nosotros vivos, si no vamos a estar libres”, dijo en una concentración en la Fexpocruz, donde se realiza el cómputo departamental cruceño.

Un reporte de radio Panamericana señala que el Gobierno movilizó en la capital cruceña a militares para resguardar la Fexpocruz, donde se realiza el cómputo oficial de los votos en el departamento de Santa Cruz.

Gobernador Costas pide cuidar el voto

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, exigió el martes al pueblo a cuidar el voto ciudadano y reiteró el apoyo de Demócratas a Carlos Mesa en caso de darse la segunda vuelta. El gobernador cruceño convocó a coordinar acciones para denunciar la falta de transparencia en este proceso electoral.

Dijo que apoyará toda iniciativa que defienda el voto ciudadano e impedir de ese modo que se trame un fraude electoral, esto luego de que el Órgano Electoral interrumpiera el conteo de votos, el domingo a las 19:40, cuando los resultados, al 83,7%, abrían las puertas a una inédita segunda vuelta electoral.

Más de 20 horas después, anoche, se reactivó el conteo y, sorpresivamente, Evo logró los 10 puntos necesarios para no ir al balotaje. Este proceder fue cuestionado por los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se encuentran en el país.

Médicos saldrán a las calles

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, anunció el martes que los galenos saldrán a las calles paceñas a protestar de manera pacífica contra el Tribunal Supremo Electoral, que en 24 horas cambió de manera inexplicable el curso del conteo del resultado de las elecciones generales.

El resultado al 83% del conteo rápido del TREP, la noche del domingo, aseguraba una segunda vuelta, le daba a Morales 45,28% de los votos y a Carlos Mesa 38,16%. Después de 24 horas, el mismo TREP, que no explicó por qué suspendió el conteo rápido, reanudó su trabajo el lunes y al 95% de actas verificadas le otorga a Morales 46,86% de respaldo y a Mesa 36,72%, lo que muestra que está a poco de romper la diferencia de 10 puntos con el que el candidato oficialista ganaría en primera vuelta.

“Señores del TSE no se equivoquen, y no hagan que la población salga a las calles”, dijo Larrea a tiempo de pedir a la población “a no hacer desmanes porque será suficiente pretexto para militarizar el país y luego comenzar con la persecución”.

Larrea reiteró su pedido de salir a protestar de manera pacífica sin hacer desmanes como ocurrió la noche del lunes en Sucre, donde el edificio del Tribunal Departamental Electoral fue quemado, además de documentos y vehículos, similar hecho ocurrió en Potosí, además de afectar el edificio del Sireci.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18