Además, el comunicado establece que la “Misión de la OEA manifiesta su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas”.
La misión de observación electoral de la OEA desconoció este lunes el resultado del TREP que dio 10,2% de ventaja a Evo Morales con respecto a Carlos Mesa y que descarta la realización de la segunda vuelta en el país.
Esta es la primera vez que una misión electoral de la OEA desconoce los resultados ofrecidos por el TSE desde la recuperación de la democracia.
“Oportunamente la misión dará un informe con recomendaciones de cara a una segunda vuelta”, expresó un comunicado, dando a entender que ésta es inevitable.
Además, el comunicado establece que la “Misión de la OEA manifiesta su profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnas”.
Recuerda que “a las 19:40 del domingo 20 de octubre el TSE difundió los resultados del TREP. Esas cifras indicaban claramente una segunda vuelta, tendencia que coincidía con el único conteo rápido autorizado y con el ejercicio estadístico de la misión. Nuestra información fue compartida hoy con el TSE y la cancillería”.
Pero luego, explica, “a las 20:10 el TSE dejó de divulgar resultados preliminares por decisión del pleno con más del 80% de las actas escrutadas. 24 horas después el TSE presentó datos con un cambio inexplicable de tendencia, que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”.
El jurista y excanciller de Costa Rica, Manuel González Saénz, es el jefe de la Misión de Observación Electoral.
Hasta el 83% computado, el TREP dio una distancia de siete puntos entre Morales y Mesa (43% a 38%), por lo que se realizaría la segunda vuelta, pero luego la transmisión de los resultados fue suspendida. Cuando se reanudó, la diferencia fue de 10,1%, lo que suspende la segunda vuelta.
Por ello, dice el comunicado, la OEA insta “a la autoridad electoral a que defienda decididamente la voluntad de la ciudadanía boliviana con estricto apego a la constitución y sus leyes complementarias de manera ágil y transparente”.
La Misión también estableció que “la iniquidad evidente entre las candidaturas. Ha sido notorio el uso de recursos públicos durante la campaña”.