Señala que el TSE pretende favorecer al MAS para evitar el balotaje. Llama a las organizaciones a una reunión el miércoles, cuando se tomarán decisiones sobre las estrategias de defensa del voto del 20 de octubre.
Brújula Digital|21|10|19|
El Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade) denunció el lunes un “fraude en proceso” y una de las señales fue que el Tribunal Supremo Electoral suspendió la noche del domingo la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Trep) y por ello convocó a una asamblea de emergencia para el miércoles con el propósito de defender la segunda vuelta.
“Estamos denunciando que hay un fraude en proceso en la medida que el Tribunal Supremo Electoral ha coartado el recuento rápido de votos y no está dando transparencia a los datos”, sostuvo el activista del Conade, Manuel Morales, en conferencia de prensa.
El último reporte del sistema del (Trep) sobre el conteo de votos a nivel nacional fue a las 19:40 del domingo cuando el conteo legó al 83,76% de actas verificadas, y para entonces el candidato Evo Morales llegó a un 45% y Carlos Mesa a 37%, lo que garantiza la segunda vuelta, porque ninguno obtuvo 50 más uno de la votación ni ninguno se alejó uno del otro con el 10% de diferencia. Pero, el TSE dejó congelado el conteo rápido, lo cual generó suspicacia.
Por esta situación convocó a una asamblea general de todas las organizaciones de la sociedad civil para determinar las acciones a seguir. “El Conade viene de la resistencia democrática y ha asumido la tarea de convocar a una reunión general de las organizaciones que han impulsado los cabildos en los respectivos departamentos, los comités cívicos, los partidos políticos, las plataformas y organizaciones sociales para definir las medidas que vamos a tomar en las calles para defender en las calles el voto del 20 de octubre y la segunda vuelta que el TSE no puede manipular”, anunció Morales.
“¡Fraude, fraude, fraude!”, se escuchaban voces de distintas personas en la sala de conferencias de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), que interrumpían constantemente a los voceros del Conade para expresar su repudio contra el TSE y el gobernante MAS y pedían pronto un cabildo nacional.
Morales anunció que “estamos convocando a todas las organizaciones y el día miércoles vamos a anunciar todas las medidas de resistencia civil”. Dijo que de manera paralela está el pedio de renuncia de los seis vocales electorales del TSE. “Le hemos vuelto a ratificar a María Eugenia Choque la necesidad de su renuncia para transparentar los procesos electorales”, dijo.
El exdefensor del Pueblo y rector de la UMSA, Waldo Albarracín, cuestionó que “sintomática y sorpresivamente, el Órgano Electoral suspende el conteo, desaparecen los vocales y no le dan ninguna explicación al país, ni siquiera a la comunidad internacional”.
Con relación al pedido oficialista de esperar el recuento final de votos, los activistas del Conade y sus bases expresaron su molestia. “Esa historia de que hay que esperar el voto rural o el voto del extranjero, sirvió como un pretexto el 2016 para demostrar que el ‘No’ había fracasado”, dijo Morales.
Sostuvo que “no hay posibilidad alguna en estos momentos de que el Tribunal Supremo Electoral pueda legitimar un supuesto triunfo, eso lo hubiésemos sabido ayer (domingo) con los recuentos rápidos”.
Morales dijo que “queda evidente que la segunda vuelta es la decisión del pueblo boliviano el 20 de octubre” porque tanto en “las encuestas como el conteo rápido determinan una segunda vuelta”.