Ambos exigen la pronta reanudación del cómputo oficial. La presidenta del TSE justifica la interrupción y dice que se suspendió para evitar “confusiones” con el resultado del sistema de cómputo de las departamentales.
Brújula Digital|21|10|19|
Los gobiernos de Brasil y Argentina observan con preocupación que el Tribunal Supremo Electoral haya paralizado la noche del domingo el cómputo oficial con la aplicación del sistema Transmisión Rápida y Segura de Actas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y exigieron la pronta reanudación del conteo para la tranquilidad de la población boliviana.
El TSE sólo dio un reporte del TREP el domingo, al 83% de avance, con el cual candidato Evo Morales llegó a un 45% y Carlos Mesa obtiene 37%, lo cual garantiza la segunda vuelta, porque ninguno obtuvo 50 más uno de la votación ni ninguno se alejó uno del otro con el 10% de diferencia. Pero, el TSE dejó congelado el conteo rápido, lo cual generó suspicacia.
Brasil, mediante su Cancillería, expresó que le “preocupan mucho la interrupción inesperada del escrutinio y la falta de respuesta de las autoridades electorales bolivianas a las solicitudes de aclaración de la OEA”, según reporte de Erbol.
El Itamaraty brasileño, como se denomina a su Ministerio de Relaciones Exteriores, también mediante Twitter llamó a que “el recuento de los votos continúe dentro de las reglas establecidas, con transparencia y equidad”.
La Cancillería Argentina también se manifestó mediante un comunicado, en el cual instó a que “concluya rápidamente el cómputo de votos interrumpido así como la publicación de los resultados oficiales”.
Agrega que “el Gobierno argentino espera se reanude el proceso de escrutinio con todas las garantías de modo que se pueda conocer el pronunciamiento del pueblo boliviano en esta ronda electoral”.
La misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que encabeza la observación internacional en estas elecciones, también lamentó lo sucedido a través de Twitter. Consideró "fundamental" que la autoridad electoral "explique por qué se interrumpió la transmisión de resultados preliminares" y exigió "que el proceso de publicación de los datos del cómputo se desarrolle de manera fluida".
El candidato Carlos Mesa pidió la noche del domingo la pronta reanudación del recuento del sistema vía TREP. “El TSE una vez más incumple sus compromisos. Se ha suspendido la información del TREP. Exigimos que el recuento se reanude!!! Lo que está sucediendo es muy grave. La segunda vuelta que todos los datos independientes confirman, no puede cuestionarse y menos burlarse!!!”, protestó a en su cuenta de Twitter.
Luego un mensaje grabado por la misma red social recordó que el TSE “una vez más incumple su palabra; su compromiso era darnos el 100% de los resultados del cómputo total de los votos del país a través de mecanismo TREP”.
Explicó que el Órgano Electoral solo hizo un solo informe por esa vía. “Hizo solo un informe al 80% de los votos escrutados, interrumpió su trabajo que es el compromiso de seguridad de algo que todos conocemos a partir de todos los recuentos de conteo rápido independientes; estamos en segunda vuelta con una diferencia que es inferior a los cinco puntos entre el primero y segundo”.
Se frenó para evitar “confusiones”
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque informó que la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares fue suspendida para evitar “confusiones” con el resultado del sistema de cómputo de las departamentales.
Choque indicó que la determinación se dio porque los tribunales departamentales electorales iniciaron con la transmisión del sistema oficial. “No podemos tener funcionando dos resultados a la vez”, dijo.
También sostuvo que quieren evitar la confusión con el cómputo a nivel departamental. “Quisiéramos evitarnos la confusión porque tendríamos el funcionamiento de dos resultados del Trep y el otro del sistema de cómputo de las departamentales”, refirió Choque.
Según la explicación técnica de la presidenta del TSE es que también iniciaron “la transmisión del sistema de los tribunales departamentales en los que cada departamento inicia el cómputo oficial”.