Después de las 19.40 el TSE dejó de dar resultados del TREP, que le dan 7,2% de diferencia a Evo Morales con respecto a Carlos Mesa, lo que implica que habrá una segunda vuelta.
Brújula Digital |20|10|19|
Sin dar ninguna explicación, el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) del TSE dejó de actualizarse a las 19:40 y desde entonces no ha hecho ningún nuevo reporte.
Iván Arias, activista opositor y que fue invitado a la red Unitel como comentarista, dijo que el candidato Carlos Mesa debe convocar a la ciudadanía a defender el voto ya que puede ser distorsionado el resultado debido al 11% que falta por escrutarse.
Un embajador europeo, que pidió mantener su nombre en reserva, dijo que la decisión de no suministrar más información es muy seria y podría generar muchas dificultades en los próximos días.
Según el TREP, Evo Morales logró el 45,28% de los votos, frente al 38,16% a favor de Carlos Mesa, mientras el candidato Chi Hyun Chung, del PDC, tuvo 8,7% y Oscar Ortiz, de Bolivia Dice No, 4,4%. Existe entre ambos una diferencia del 7,12%, pero según la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, lo que falta por escrutarse proviene de áreas rurales.
El presidente Morales también dijo que esperará “hasta el último escrutinio” antes de aceptar que habrá una segunda vuelta. Para que ello ocurra, debe vencer por 10 puntos de diferencia a Mesa. El Mandatario dio a entender que cuando se concluya el recuento, él habrá vencido en la primera ronda.
ViaCiencia
La empresa ViaCiencia, contratada por todas las redes de TV, estableció al 100% de su conteo rápido que la diferencia entre Evo Morales y Carlos Mesa es de sólo 4,5%.
Según ViaCiencia, una empresa colombiana, el 43,9% de los votos fueron a Morales y el 39,4% para Mesa, mientras Chi Hyun Chung, del PDC, es la sorpresa de la jornada, con el 8,7% de los sufragios. En cuarto lugar quedó Oscar Ortiz, con 4,5%,
ViaCiencia establece además que los otros cinco partidos tendrán menos del 3% y que, por lo tanto perderán su personería jurídica. Estos son MNR, UCS, Pan-Bol, MTS y FPV.
Si ningún candidato logra 40% de votos y 10 puntos de diferencia con respecto al segundo, se debe convocar a la segunda ronda.