POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 20/10/2019   08:01

Arranca en todo el país una histórica jornada electoral

Dos horas después, a las ocho de la mañana, empezaron a abrirse las más de 33.000 mesas que hay en Bolivia, y a las que se esperan concurran 6,9 millones de bolivianos residentes en el territorio nacional, además de 341.001 que viven en 33 países del exterior.

Banner
Banner

Brújula Digital |19|10|19|

La jornada electoral en Bolivia empezó este domingo a las seis de la mañana cuando unos 200.000 delegados de mesa se reunieron con notarios electorales en todo el país para recibir el material que hará posible la realización de las elecciones.

Dos horas después, a las ocho de la mañana, empezaron a abrirse las más de 33.000 mesas que hay en Bolivia, y a las que se esperan concurran 6,9 millones de bolivianos residentes en el territorio nacional, además de 341.001 que viven en 33 países del exterior.

Los medios de comunicación y observadores internacionales verificaron que las mesas empezaron a instalarse de manera adecuada en todos los departamentos, con casos aislados de ausencia de presidentes de mesa y jurados.

Los comicios se producen tras la campaña más larga que se tenga memoria, de un año de duración, y que se inició con las elecciones primarias realizadas en octubre de 2018; éstas eran supuestamente un requisito indispensable para la participación de los partidos, cosa que se comprobó falsa en meses recientes.

La jornada electoral, aparte de elegir a Presidente y Vicepresidente, también renovará por completo ambas cámaras del poder legislativo.

Los residentes en países asiáticos fueron los primeros en votar y varios de ellos terminaron cuando en Bolivia recién se instalaban las primeras mesas. Los últimos en votar serán los bolivianos residentes en Los Ángeles, California, donde hay 478 inscritos.

El presidente Evo Morales espera lograr su cuarto mandato para poder concluir 19 años en el poder, mientras Carlos Mesa, segundo según las encuestas, intentará forzar a una segunda vuelta, en la que tiene más chances.

Para ser elegido de manera directa, el Presidente debe obtener 50% más uno de los votos, o más de 40% y 10 puntos de diferencia con el segundo. Varias encuestas mostraron que la diferencia entre el primero y el segundo era inferior a 10 puntos, pero otras exhibieron un resultado mucho mayor, de 18 puntos.

Disputan el tercer y cuarto lugares, según los últimos sondeos, los candidatos Oscar Ortiz, de Bolivia Dice No, y Chi Hyun Chung, del PDC, la sorpresa de los comicios. Otros cinco candidatos virtualmente no tienen respaldo electoral.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18