cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Cultura y farándula | 12/08/2025   03:40

|OPINIÓN|La reapertura de la Casa Museo Marina Núñez del Prado|Marianela Curi|

Qué bueno que la casa museo se reabra al público y qué bueno también que, en su momento, las personas que estuvieron a cargo, cuando ese patrimonio corría peligro, lo cuidaran, protegieran y valoraran con compromiso y convicción.

Una de las esculturas de Marina Nuñez del Prado en exposición durante la reapertura de la casa museo Marina Núñez del Prado, Foto APG
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|12|08|25

Marianela Curi 

He podido ver que el 1 de agosto se reabrió la Casa Museo Marina Núñez del Prado, una buena noticia, pues la obra de una de las mejores escultoras del Siglo XX en América Latina debe ser vista y reconocida como insumo importante de nuestra identidad.

Sin embargo, me sorprende la poca memoria que tenemos los bolivianos y cómo podemos borrar momentos, hechos y circunstancias de un plumazo, como si nunca hubieran existido. Nos pasa con la política, nos pasa con la historia y, por lo visto, también nos pasa con el arte y la cultura. 

Si mal no recuerdo, la casa museo Marina Núñez del Prado tuvo una importante remodelación a inicios de la década de los 90 y estuvo abierta al público bajo la dirección de Cecilia Bayá y posteriormente bajo la dirección de Daniela García.

La Alcaldía de La Paz autorizó de manera irregular la construcción de un edificio de varios pisos en la calle Ecuador, al lado de la casa museo Marina Núñez del Prado. Hecho que afectó de manera significativa las estructuras de la casa de la artista. Recuerdo que se hicieron varias gestiones para frenar la construcción de ese edificio. Entre tanto, hubo que desalojar por las obras de ese espacio para proteger ese invaluable patrimonio.

Se alquiló una casa en San Jorge, al lado de la casa presidencial, para alojar las obras de Marina, mientras se hacía una restauración a la estructura de la casa, que había sido afectada por la construcción contigua, y una construcción de grandes dimensiones, resultado de un concurso arquitectónico auspiciado por CAF. En ese lapso se hizo una catalogación muy seria de las obras e, incluso, más de 10 exposiciones de las obras en diversos lugares y varias de ellas a raíz del centenario del nacimiento Marina Núñez del Prado.

La refacción y construcción de la obra gruesa de la casa tuvo el apoyo de CAF, de la Embajada del Reino de los Países Bajos y de la Embajada de la República Federal de Alemania, no se pudo terminar la obra fina por falta de financiamiento. Sin embargo, las obras retornaron a la casa–museo y estuvieron custodiadas por el Directorio y su directora, Daniela García, hasta que la Fundación Cultural del Banco Central tomó ese espacio a su cargo.

Cuando digo que los bolivianos no tenemos memoria y somos ligeros para juzgar los hechos, me refiero precisamente a que en los 20 años de supuesto silencio –cinco en manos del Estado–, la Fundación Marina Núñez del Prado hizo también un trabajo silencioso de protección y cuidado del legado y patrimonio, así como de la casa que alberga las obras de Marina Núñez del Prado, en la calle Ecuador de Sopocachi.

No se puede dejar de reconocer que los acontecimientos responden a procesos y detrás de esos procesos hay personas comprometidas que los impulsan y que también los sufren por la falta de reconocimiento y compromiso de parte del Estado y de las sus autoridades. No son actos fundacionales que surgen de la nada, hay historias por detrás y vale la pena investigarlas y conocerlas para no caer en juicios erróneos y falsas apreciaciones.

Qué bueno que la casa–museo se reabra al público y qué bueno también que, en su momento, las personas que estuvieron a cargo, cuando ese patrimonio corría peligro, lo cuidaran, protegieran y valoraran con compromiso y convicción. Donde quiera que se encuentre Marina Núñez del Prado estará contenta por el proceso, porque su obra sea apreciada por los paceños y paceñas y las nuevas generaciones.

Marianela Curi Chacón es ciudadana boliviana.



Tags:

BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200