POLLOS
POLLOS
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Política | 18/10/2019   17:23

Oposición pide a observadores garantizar transparencia de elecciones generales y expresar su criterio cuando visualicen una violación flagrante

Doria Medina expresó su preocupación por la ausencia de delegados de oposición en mesas rurales y Tuto Quiroga pide que observadores se pronuncien sobre vulneración al silencio electoral.

Reunión entre observadores de la OEA y Samuel Doria Medina (Foto Twiitter)
Banner
Banner

Brújula Digital|18|10|19|

El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, expresó su preocupación ante la delegación de observadores de la OEA, sobre la falta de transparencia para las elecciones de este domingo, sobre todo en las mesas del sector rural, en las que se impide la presencia de delegados de los partidos de oposición y debido a ello los escrutinios arrojan votaciones de 85 y 90 por ciento favorables al oficialismo.

 “En Bolivia la principal amenaza es el fraude antes de la votación, que consiste en impedir que los ciudadanos tengan el derecho a reflexionar y emitir sus votos de manera individual”, señaló el líder de Unidad Nacional a medios de comunicación.

Denunció que otro método de fraude que se usa en el área rural es el “voto colectivo”, que propicia el voto tutelado por los “comisarios políticos” del oficialismo.

“Esperamos que los observadores de la OEA se muevan por las áreas rurales, para que la oposición pueda estar en donde tiene el derecho de estar para controlar la limpieza de las elecciones”, concluyó Doria Medina.

Tuto Quiroga espera que observadores se pronuncien sobre vulneración al silencio electoral

El expresidente Jorge Quiroga, ante lo que considera una “flagrante” vulneración del silencio electoral, pidió que los observadores electorales se pronuncien al respecto.

Según Quiroga, se vulnera el silencio electoral con actos de gestión de gobierno y sostuvo que es una “vergüenza” de parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) permitir esos actos con el argumento “que no llaman al voto”. 

Agregó que se espera que los observadores electorales expresen su criterio, sobre todo cuando hay una violación flagrante. Pidió que la Misión de la OEA tenga el coraje para poner en su informe lo ocurre con estas elecciones en Bolivia y que es una vulneración en curso.

El Órgano Electoral confirmó la presencia de seis misiones de observación: OEA, UE, UNIORE, diplomáticos acreditados en Bolivia, Cancillería Británica y el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, indicó que acompañarán la jornada más de 200 observadores de organismos internacionales.

Con acompañante o testigo, voto para discapacitados

El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Antonio Condori, informó que las personas con cualquier tipo de discapacidad física, pueden votar con un acompañante o un testigo, lo que garantiza su derecho al sufragio.

Explicó que estas personas sólo tienen que expresar su decisión de manera verbal o escrita al presidente de la mesa de sufragio en la que están inscritos y recibirán la colaboración necesaria.

En el caso de las personas con discapacidad auditiva, éstas recibirán un afiche con toda la información sobre cómo deben sufragar; mientras que las personas ciegas contarán con la cerchas o plantillas, según reporte de Pagina Siete.

En relación al caso de los ciudadanos que se movilizan en sillas de ruedas o usan muletas, Condori remarcó que el presidente y el secretario de mesa deben trasladar dentro del recinto electoral el ánfora, y la boleta de sufragio hasta donde se encuentre la persona,  para que estas emitan su voto.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18