Los contratos están consignados en 11 proyectos de ley que fueron aprobados por Diputados y pasó a Senadores. La mayoría de los contratos son para cooperativistas mineros. Tarija tiene 80 concesiones, La Paz 64, Chuquisaca 27.
Brújula Digital|17|10|19|
Cándido Tancara Castillo
La diputada opositora Jimena Costa denunció el jueves que en los últimos dos días el Legislativo, controlado por el gobernante MAS, aprobó 207 contratos mineros, a través de 11 proyectos de ley, cuando faltan tres días para las elecciones generales que se realizará el domingo.
Explicó informó a Brújula Digital que la mayoría de los contratos son en favor de cooperativas mineras y que los parlamentarios opositores y oficialistas no tuvieron la posibilidad de revisar los documentos antes de acudir a las sesiones de Diputados porque fueron aprobados rápidamente entre el martes y miércoles para luego pasar a la Cámara de Senadores para su sanción y posterior promulgación.
Costa dijo que la aprobación masiva de contratos mineros o adjudicación de cuadrículas mineras es para cumplir promesas, captar votos y garantizar la elección de parlamentarios en las circunscripciones de las provincias y de esta manera lograr la reelección de Morales.
Recordó que en días pasados el presidente Morales se reunió con directivos de las cooperativas y que ahora se cumple la promesa. “Estoy segura que (los contratos) es para los cooperativistas; (el presidente Morales) tuvo reunión con ellos para garantizar el apoyo”, dijo.
La diputada sostuvo que los dos tercios que tuvo el gobernante MAS en las dos últimas gestiones perjudicó la transparencia y la posibilidad de fiscalizar al Ejecutivo. “Ojalá nunca más ningún partido político tenga dos tercios, que nadie controle el Legislativo; es necesario el contrapeso y lo que ocurrió (en los últimos años) es un desastre con el MAS en el poder”, añadió.
Concesiones por regiones
La diputada opositora Isabel Bustamante informó a Brújula Digital que para el departamento de Tarija hay 80 concesiones o contratos mineros, en La Paz 64, en Chuquisaca 27, en Santa Cruz 24, en Cochabamba nueve y Oruro tres.
Precisó que las cuadrículas mineras o concesiones van desde dos hasta 20. Dijo que entre los beneficiarios hay con nombres en castellano, extranjero, además de sociedades anónimas. “Nos dijeron que solo era para bolivianos pero no es así, en las listas se ven nombres de extranjeros”, añadió.
Bustamante dijo que en las denominadas sociedades anónimas, que no se conoce a detalle, posiblemente estén nombres de empresas o personas extranjeras. No descartó que entre los beneficiarios estén nombres de asiáticos.