La mayoría de las encuestas señala que, en una eventual segunda vuelta, Mesa podría vencer a Morales porque de facto toda la oposición se volcaría contra él; de todos modos se prevé un resultado ajustado.
Brújula Digital |16|10|19|
Este domingo 20 el presidente Evo Morales enfrenta, por primera vez en casi 15 años, la posibilidad de no vencer en primera vuelta y de acudir a una segunda ronda en la que sus chances de victoria son reducidas.
En 2015 empezó la racha ganadora de Morales y él y su partido vencieron sucesivamente tres elecciones nacionales, dos subnacionales y dos referéndums, hasta que esa tendencia fue frenada el 21 de febrero de 2016, cuando el oficialismo perdió el referéndum sobre la reelección.
De ahí en más, la popularidad del Presidente nunca pudo recuperarse a los niveles de años previos y si en 2014 venció con el 61% de los votos, en las elecciones de este domingo se descarta que supere el 51% de los votos y está en duda que pueda vencer por 10 puntos de diferencia a Carlos Mesa, el segundo en las encuestas. Si eso ocurriera sería considerada una derrota.
Para alcanzar el gobierno en primera vuelta, se requiere más del 40% de los votos y una distancia de 10 puntos con respecto al segundo.
La mayoría de las encuestas señala que, en una eventual segunda vuelta, Mesa podría vencer a Morales porque de facto toda la oposición se volcaría contra él; de todos modos se prevé un resultado ajustado.
En las últimas semanas, tres encuestas nacionales, las que realizaron Jubileo-UMSA, Mercados Muestras (Página Siete) y CiesMori (Unitel y El Deber), establecieron un resultado inferior a 10 puntos entre Morales y Mesa, aunque todavía contenían 20% o más de indecisos o personas que no dicen por quién votarán.
Para Morales, entonces, puede haberse producido la siguiente situación: o vence en primera vuelta o no vence.
Los graves y masivos incendios que se registraron en la Chiquitania y, en general, en todo el oriente boliviano, fueron uno de los factores que detuvieron el crecimiento electoral de Morales, a los que se sumaron su tardía reacción y su negativa a no declarar estado de desastre nacional.
Los incendios también pueden haber afectado al tercero en la contienda, Oscar Ortiz, porque se lo relaciona con los agroindustriales, interesados en deforestar para habilitar las tierras para agricultura y ganadería.
También la irrupción de Chi Hyun Chung en la disputa y su inesperada subida al alrededor del 8% según algunos sondeos, podría implicar cambios electorales importantes de último minuto, sobre todo posibilitar la caída de Ortiz.