“Los cabildos organizados en diversas ciudades del país han mencionado con claridad que estas elecciones tienen un vicio ya que los candidatos del gobierno no pueden participar", dijo Albarracín.
El rector de la UMSA y presidente del Conade, Waldo Albarracín, reiteró que la postulación de Evo Morales es violatoria de la Constitución Política del Estado y de la voluntad popular expresada en las urnas el 21F y que por lo tanto su triunfo no será reconocido.
“Los cabildos organizados en diversas ciudades del país han mencionado con claridad que estas elecciones tienen un vicio ya que los candidatos del gobierno no pueden participar, lo prohíbe la Constitución y el referéndum de 2016 y por lo tanto, el eventual triunfo no puede ser reconocido”, dijo Albarracín a Brújula Digital.
El rector de la Universidad agregó que “la sola participación de Morales y Álvaro García Linera es un acto antijurídico, que debe ser rechazado”.
Contó que, en un caso en el que dos personas desean imponer una dictadura frente a una sociedad que desea vivir en democracia, “la desobediencia civil no solo es un derecho sino una obligación”.
Albarracín, que fue el organizador y principal orador del cabildo que se realizó en La Paz la semana pasada, dijo que las maneras de demostrar esa “desobediencia civil” deben ser siempre “pacíficas y democráticas”.
Contó que la propia Constitución, en su artículo 11, establece que la democracia es “directa y participativa”, y que por lo tanto los ciudadanos tienen derecho a protesta.
“Vamos a usar cabildos, manifestaciones y otras formas de protesta para hacer prevalecer esa ‘desobediencia civil’, esa es la obligación que tenemos en nuestra defensa de la democracia”, añadió.
Masivos cabildos realizados en Potosí, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz rechazaron que Morales pueda postular, reiteraron la validez del resultado del referéndum y aprobaron también que Morales pone en riesgo a la democracia.