POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 14/10/2019   10:04

Evo está preocupado por los dos tercios, aunque dice que los empresarios se sumaron al “proceso de cambio”

Morales ganó con el 54% en 2005, con 64% en 2009 y con 61% en 2914, que le permitió controlar el Legislativo. Ahora las encuestan hablan de 40% e incluso menos. “Si existe preocupación” por los dos tercios, dijo Morales a El País.

El presidente Morales concedió una entrevista al diario español El País en el avión presidencial. Foto: El País
Banner
Banner

Brújula Digital|14|10|19|

El presidente Evo Morales aseguró al diario español El País que la mayoría de los empresarios privados del país se sumó al “proceso de cambio” y que por ahora le preocupa si volverá a tener o no los dos tercios en el Legislativo como ocurrió en sus tres gobiernos consecutivos.

“La mayoría de las empresas privadas se han sumado al proceso de cambio. Si existe preocupación es por lograr dos tercios de los votos”, dijo Morales al rotativo español, cuando faltan seis días para las elecciones generales.

El 18 de diciembre de 2005, Evo Morales ganó las elecciones generales con 54%, en los comicios de 2009 volvió a ganar con 64% de respaldo electoral y en las elecciones de 2014 obtuvo la victoria con un 61%. 

La última encuesta publicada el domingo, a una semana de los comicios, otorga 40% de la intención de voto para Morales y 22% para Mesa, más atrás aparece Óscar Ortiz, de Bolivia Dice No, con 10%, además de un 17%, entre ninguno, blanco, nulo y no sabe no responde. Otras encuestas (32,3% y 27%, respectivamente) dan un porcentaje menor incluso a Morales.

Esta tendencia de la intención de voto es la preocupación del oficialismo porque lo coloca a menos del 20% de los votos logrados en las elecciones de 2014, cuando Morales se alzó con 61%.

Aunque Morales dijo en la entrevista con El País: “No me preocupa porque las encuestas nunca nos son favorables. Creo que, además, puede haber lindas sorpresas: nunca la juventud se ha movilizado. La academia también nos apoya”.

El diario español señala que “estas son las elecciones presidenciales más reñidas desde que (Evo Morales) llegó al poder. Para ganar en primera vuelta debe lograr el 50% más un voto o lograr el 40% y una diferencia de diez puntos sobre el segundo, presumiblemente el expresidente Carlos Mesa. Las encuestas apuntan a que conseguirá más votos que nadie en la primera vuelta, pero por primera vez, a una semana de la elección no hay una certeza absoluta de que lo logrará con los márgenes suficientes”.

Preocupa los dos tercios

El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó el jueves (9) que para el gobernante MAS no está en juego la segunda vuelta electoral, sino alcanzar los dos tercios de representación en el Legislativo mediante el voto en los comicios generales.

Dijo que la preocupación de fondo tiene que ver con la obtención de los dos tercios. “La tendencia del MAS es a que va a ganar en primera vuelta y que en verdad el debate político real de fondo, no lo dicen los candidatos porque no pueden decirlo, pero en los hechos -objetivamente- lo que estamos peleando es si vamos a tener dos tercios o no”, insistió.

En septiembre, García Linera dijo que lo que está en disputa en las elecciones generales no es la Presidencia sino los dos tercios en el Legislativo. “Ningún candidato opositor sabe que nos va a disputar la Presidencia, están buscando disputarnos dos tercios y la mayoría en el Senado”, dijo.

Habla del apoyo rural

El rotativo El País también hace referencia al incendio forestal en la Chiquitania, donde oficialmente más de 3,6 millones de hectáreas fueron convertidas en cenizas, entre julio y los últimos días.

“A las críticas por su ambición del poder se le han sumado los ataques por los incendios que han arrasado dos millones de hectáreas en la Chiquitania. La oposición ha tratado de hacer ver que el principal responsable de lo ocurrido ha sido el mandatario, que aprobó una serie de leyes y decretos que facilitan el chaqueo o quema controlada de las parcelas, una práctica ancestral cuyo supuesto efecto benefactor está en entredicho”.

Morales ha insistido, continúa, “en que este sistema (chaqueo para ampliar la frontera agrícola) es lo único que tienen muchos campesinos. Sin él se morirían de hambre. Tras los incendios, muchos cruceños —de Santa Cruz, la zona opositora por antonomasia a Evo— han cargado contra ‘la invasión de campesinos collas’, los que provienen del occidente del país”.

“Son grupos racistas, siempre lo han sido”, asegura Morales, pues, lejos de preocuparse o aclarar su parte de responsabilidad en los incendios, el mandatario considera que esta polémica le fortalece. “Todas estas declaraciones nos unen, si alguien estaba dudando, con mensajes de racismo, de odio, de que les quitarán las tierras, votará por nosotros”, dijo el también líder cocalero del trópico cochabambino.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18