PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Política | 14/10/2019   10:36

Comcipo inconforme con reunión de Evo y Gobierno habla de revisar el decreto sobre industrialización del litio

El Ejecutivo anuncia que el principal pedido de los cívicos, la anulación del DS 3738, será respondida hasta el miércoles. Los cívicos anuncian la realización del cabildo el martes (15) en Potosí para tomar nuevas decisiones.

El presidente Morales junto a los cívicos de Potosí. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|14|10|19|

Los representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) expresaron el lunes su inconformidad con la reunión sostenida con el presidente Evo Morales, en el palacio presidencial, y el Gobierno no descartó revisar el Decreto Supremo 3738, que define la alianza entre Yacimientos del Litio de Bolivia (YLB) y la alemana Acisa para la industrialización de la salmuera residual del Salar de Uyuni, en una respuesta que hará hasta el miércoles, cuando volverán a reunirse en La Paz.

“Lamentablemente no se ha llegado a ningún resultado positivo en este momento por parte del Gobierno”, dijo el presidente del Comcipo, Marco Pumari, a la culminación de la reunión junto a otros representantes cívicos.

Pumari explicó que se ha entregado una nota a Morales con las observaciones al Decreto  Supremo 3738, que define la alianza entre Yacimientos del Litio de Bolivia (YLB) y la alemana Acisa para la industrialización de la salmuera residual del Salar de Uyuni.

El Comcipo considera que dicho decreto es una traición a la patria, porque supone la “entrega” del yacimiento del litio, puesto que con esa norma se crea una empresa mixta estatal-privada, que tiene como socia a la alemana ACI Systems por 70 años.

Habla de revisar el DS 3738

El canciller Diego Pary, que participó de la reunión, destacó que el Gobierno recibió un pliego de cuatro observaciones al DS 3738 y no descartó que esta norma pueda ser modificada. “Comcipo presentó al Gobierno, por primera vez, sus observaciones por escrito (al DS 3738), lo hemos recibido y como Gobierno nacional se estará respondiendo a cada una de las observaciones hasta el miércoles en la tarde. Sobre la base de estos elementos, si amerita, si es pertinente se abrirá la posibilidad de trabajar en un nuevo decreto supremo”, informó Pary, a la conclusión de la reunión.

Según Pary dentro de la reunión se coincidió en la importancia del litio y el impulso al proceso de industrialización. Respecto a las observaciones presentadas por escrito, Pary manifestó que las mismas serán revisadas por un equipo técnico del Ministerio de Energía. “La nota la recibimos recién y una vez que tengamos un documento base se lo enviará a gabinete para un análisis final”, dijo.

Adicionalmente, agregó que la Universidad Autónoma Tomás Frías solicitó al Gobierno un apoyo de 500.000 bolivianos para continuar con sus trabajos de investigación y construir una planta piloto relacionada al litio, cuyo pedido fue aprobado por el presidente Evo Morales.

"Creemos que es importante apoyar las investigaciones y los trabajos que está haciendo la Universidad y, en ese marco, se apoyará de inmediato con esta solicitud que ha presentado el representante de la universidad Tomas Frías", mencionó.

Habrá cabildo el martes

Los potosinos tienen previsto realizar un cabildo el martes (15) en la ciudad de Potosí, en tanto continúa el paro general indefinido en todo el departamento de Potosí. Pumari anunció que lo sucedido en la reunión será puesto a consideración del cabildo, para que se manifieste.

El cabildo potosino fue convocado para la noche del martes, para decidir sobre la defensa de los recursos naturales de Potosí.

Sobre el paro indefinido que realiza Comcipo en Potosí, Pary dijo que su suspensión o vigencia está en manos de sus dirigentes.

El 7 de octubre, Comcipo inició un paro indefinido de actividades en Potosí en demanda de más regalías por la explotación del litio y la abrogación del Decreto Supremo 3738, mediante el cual se creó la empresa mixta YLB Acisa, con la participación de la empresa alemana.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18