cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 05/10/2019   10:50

Evo Morales: “en Cochabamba da miedo respirar en las madrugadas”

Primer mandatario hizo esa afirmación ante alta contaminación que se registra en esa ciudad.

Contaminación en la ciudad de Cochabamba (Foto Los Tiempos)
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital |05|10|19|

El presidente Evo Morales, lamentó la crisis ambiental que vive la ciudad de Cochabamba y señaló que "da miedo" respirar en la ciudad durante las madrugadas.

"En Cochabamba, en las madrugadas, da miedo respirar. Claro, también es por su ubicación geográfica, la ciudad de Cochabamba es como un embudo, fatal", indicó el primer mandatario del país.

Cochabamba es la ciudad con mayor índice de contaminación en Bolivia. Un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire en 1.600 ciudades del mundo, señala a Cochabamba como uno de los centros urbanos más contaminados de la región, según reporte de Los Tiempos

Según la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) en Cochabamba, el 90 por ciento de la contaminación en el aire se debe al parque automotor que circula en la ciudad, tanto del servicio público como del uso particular.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que en Cochabamba están registrados 339.468 vehículos particulares y 42.641 motorizados del sector público.

Cochabamba a pesar de ser el tercer departamento más poblado del país, tiene casi el doble de vehículos de transporte público que ciudades más grandes como La Paz y Santa Cruz.

A la contaminación ambiental causada por  el parque vehicular, se suman otros dos factores: los constantes incendios en el departamento y, el trabajo de las ladrilleras artesanales clandestinas que operan en las madrugadas, en la zona sur que dejan rastros de humo con altos niveles de contaminación, señalan expertos en temas medioambientales.



BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200