Se mantienen susceptibilidades sobre calidad del padrón electoral.
Brújula Digital|18|09|19
Este viernes 20 de septiembre, en acto público, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) de acuerdo al cronograma electoral, realizarán el sorteo para la elección de ciudadanos que ejercerán como jurados electorales de las mesas de sufragio durante la jornada de votación de las elecciones generales del próximo 20 de octubre
El ente electoral ratificó que el acto de sorteo se cumplirá de forma pública y confirmó la convocatoria a los delegados de las nueve organizaciones políticas, miembros de la sociedad civil y medios de comunicación para que asistan al acto, reportan medios de comunicación locales y nacionales.
De acuerdo a la explicación brindada por el TSE, el sorteo se efectuará con el uso de una aplicación informática que elegirá al azar a las personas, garantizará la paridad de género de los jurados en cada mesa de votación (cinco titulares y cinco suplentes) ciudadanos y ciudadanas que previa capacitación a iniciarse el 30 de septiembre, serán responsables de la organización, funcionamiento, escrutinio y conteo de votos, además de constituirse el día de la elección, en las máximas autoridades electorales en su respectiva mesa de sufragio.
El TSE señaló que los jurados electorales serán sorteados de un padrón consolidado de 7.315.364 habilitados - habilitadas (al 11 de septiembre de 2019) para participar en los comicios generales y de acuerdo al cronograma, las listas serán difundidas por el órgano electoral el domingo 22 de septiembre en su sitio web y el de los Tribunales Electorales Departamentales.
El ente electoral aclaró la situación de las personas que resulten elegidas como jurados electorales pero que hayan fallecido, al respecto la titular del TSE explicó que “es posible que aparezca una que otra persona fallecida”, pero que eso se debe a que no se informó de manera oportuna del deceso ante las instancias correspondientes.
En pasados días ciudadanos en redes sociales denunciaron irregularidades en el padrón y señalaron que “familiares fallecidos aparecen habilitados para votar”, lo que generó susceptibilidades respecto a la calidad del padrón electoral, más si este detalle no es difundido por el organismo electoral.