El director de la Autoridad Ambiental Municipal, Juan Pablo Saavedra, indicó que la basura acumulada en contenedores, volquetas y camiones recolectores supera las 3.000 toneladas
Brújula Digital|12|07|25|
La Alcaldía de La Paz y los trabajadores del relleno sanitario de Sak’a Churu alcanzaron un acuerdo la noche del lunes, que garantiza la estabilidad laboral de los empleados y permite reanudar el recojo de basura en las calles de la ciudad.
El director de Gobernabilidad de la Alcaldía paceña, Gonzalo Barrientos, informó que se prevé concluir con la limpieza en las diferentes zonas de la sede de gobierno en un plazo de 48 horas.
“Este acuerdo básicamente establece lo que habíamos manifestado desde un principio, la estabilidad laboral que siempre está garantizada. (…) Segundo, respecto al trabajo que se debe hacer hacia adelante, se ha conformado una comisión mixta en el mayor amplio espíritu de poder recibir criterios, compartir preocupaciones y poder trabajar de manera conjunta”, informó Barrientos a Unitel.
Indicó que, tras la firma del acuerdo, los trabajadores procedieron a rellenar las zanjas que habían abierto en el ingreso a Sak’a Churu, lo que permite la circulación de los camiones recolectores.
“Hasta mañana en la noche vamos a hacer este trabajo (de recoger la basura de las calles). Más o menos son 48 horas que nos va a tomar”, afirmó.
Frente a la situación, Barrientos pidió a la ciudadanía esperar antes de dejar residuos en los contenedores, hasta que el servicio esté completamente restablecido.
“Pedirles, por favor, hoy día más y cuando vean que está regularizado ya el recojo de basura, poder sacar la basura”, dijo.
A causa de la protesta, más de tres mil toneladas de basura no fueron recogidas en la ciudad, según informó ayer el director de la Autoridad Ambiental Municipal, Juan Pablo Saavedra.
“Son más de 3.000 toneladas que tenemos que tratar de disponer las próximas 48 horas”, afirmó.
Otros detalles
Este lunes, la Alcaldía anunció que presentó una demanda penal y una acción popular contra los trabajadores del relleno. Ambas fueron descartadas con la firma del acuerdo.
Los empleados iniciaron sus medidas de presión el lunes 4 de agosto y las mantuvieron hasta el martes 5. Luego ingresaron en un cuarto intermedio. Al no llegar a un consenso con la comuna, retomaron el bloqueo el viernes 8 y lo mantuvieron hasta la noche del 11 de agosto.
La protesta surgió tras el anuncio de la contratación de la empresa Colina, que trabajará en una tercera celda de manejo de residuos en el relleno sanitario. Según los trabajadores, esta decisión implicaba un eventual despido masivo, extremo que fue rechazado reiteradamente por autoridades municipales.
BD/AGT/JA