La X Marcha de las Naciones Indígenas partió portando la bandera nacional y la bandera con el símbolo del Patujú. También piden la anulación de la Ley 741, que amplía el desmonte de 5 a 20 hectáreas, así como del DS 3973 que autoriza los desmontes y la “quema controlada”.
Brújula Digital|17|09|19|
El repique de campanas de la iglesia de San Ignacio de Velasco y la bendición con agua bendita de un sacerdote católico a los marchistas, precedieron al inicio el lunes de la X Marcha de las Naciones Indígenas de la Chiquitania, en demanda de la declaratoria de desastre nacional a toda el área devastada por el fuego, con el propósito de arribar inicialmente a la ciudad de Santa Cruz y si pese a ello el Gobierno no atiende su pedido, no descartan llegar hasta La Paz.
“Hoy damos inicio a la gran marcha indígena en contra de la Ley 741 y decretos (3973) que han destruido la casa grande del pueblo chiquitano. Si el Gobierno se resiste a oírnos, estamos dispuestos a llegar a La Paz”, anunció el dirigente de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob) orgánica, Paulo Candia.
Los marchistas partieron portando la bandera nacional y la bandera con el símbolo del Patujú, luego de recibir la bendición del párroco del templo jesuítico San Ignacio de Velasco.
Los indígenas del oriente, como en 2010, volvieron a levantar las banderas por la reivindicación de sus derechos, en defensa de “su casa común” que fue devastada en más de 2,4 millones de hectáreas de superficie boscosa y no boscosa, que ha afectado a la fauna y flora, al ecosistema del bosque chiquitano.
Candia explicó que los afiliados a la Cidob orgánica cuentan con el apoyo de la Confederación de Organizaciones Indígenas la Cuenca Amazónica (Coica). “La marcha continúa. El Gobierno quiere paralizarla, por ello ha comprado al primer gran cacique (Rafael Mendoza) que dice que anuló la medida; sin embargo, fue ratificada por los corregidores de San Ignacio de Velasco”, dijo Candia a El Deber.
El dirigente indígena anunció que las comunidades de San Ignacio de Velasco se encuentran fortalecidas y organizadas para llevar adelante la marcha que tiene como primera meta a San Miguel de Velasco, luego San Rafael, San José, Pailón hasta llegar a la ciudad de Santa Cruz.
Los objetivos de la marcha
La X Marcha de las Naciones Indígenas tiene por objetivo exigir al Gobierno la aplicación del artículo 43 de la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria que establece que las tierras fiscales deben ser dotadas y adjudicadas según su vocación de uso, y de forma preferente a quienes residan en el lugar y en favor de pueblos y comunidad indígenas, campesinas y originarias sin tierra o de aquellas que la posean insuficientemente.
También piden la anulación de la Ley 741 de 2015, que amplía el desmonte de cinco a 20 hectáreas para propiedades pequeñas y colectivas comunitarias para actividades agrícolas, así como del DS 3973, del 9 de julio de este año, que autoriza los desmontes y la "quema controlada" en predios privados y comunitarios en Beni y Santa Cruz.
El líder indígena y responsable de Relaciones Internacionales de la Coica, Adolfo Chávez, manifestó que se encuentra en San Ignacio de Velasco apoyando la marcha X Marcha de las Naciones Indígenas. “El Gobierno quiere dividir a los indígenas. Respaldamos la marcha, nuestro objetivo es que los manifestantes no vivan lo que pasó con la marcha en defensa del Tipnis”, agregó.
Según ANF, Pedro Vare, dirigente afín al Gobierno, minimizó la medida de protesta y culpó a los medios de comunicación de magnificar los incendios. "Es un fenómeno que mayormente se da todos los años, este año ha sido extremado por los medios de comunicación. Se están tomando todos los recaudos para luchar", dijo.
En esa línea, expresó su sorpresa por la magnitud con la que han presentado los medios la situación en la Chiquitania tomando en cuenta que en otros años ha sido más extremo, pero afirmó que es lógico pues este es un año electoral. "Los medios ayudan a magnificar. Nosotros estuvimos en las comunidades y territorios ahí hay un planteamiento racional", dijo Vare.