Ley de Hidrocarburos creó el IDH el año 2005, gracias a ello Bolivia tiene altos ingresos por el incremento del precio del petróleo y el gas.
Brújula Digital |17|09|19|
Víctor Hugo Cárdenas, candidato a la presidencia por Unión Cívica Solidaridad (UCS), en entrevista realizada por la RTP, sostuvo que los logros por la nacionalización de los hidrocarburos que pregona el partido político del actual gobierno, se deben a que los gobiernos anteriores le dejaron la "mesa servida" al presidente Evo Morales.
Explicó que los gobiernos anteriores dejaron al Movimiento Al Socialismo (MAS), con pozos perforados, pozos en explotación y con contratos de venta de gas a Brasil y Argentina y luego llegó Evo Morales y disfrutó la cosecha de esa venta.
El ex vicepresidente lamentó que el partido de gobierno afirme que la estabilidad económica y los altos ingresos sean obra de su gestión, cuando la realidad es que la nacionalización con el Impuestos Directo a los Hidrocarburos (IDH) fue aprobada por el presidente del senado Hormando Vaca Diez en el año 2005.
Remarcó que la Ley de Hidrocarburos creó el IDH y gracias a ello Bolivia tiene altos ingresos por el incremento del precio del gas natural.
Indicó que el gobierno de Evo Morales en 14 años, sólo perforó dos pozos de gas que resultaron un fracaso, el de Lliquimuni donde no había gas, y el pozo Boyuibe donde tampoco había gas, sin embargo las autoridades permanentemente afirmaron al pueblo boliviano que se vería un mar de gas.
Lamentó que Evo Morales haya aislado a Bolivia de los mercados de gas en lugar de ampliarlos y agregó que la Constitución Política, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Inversiones, ahuyentan y prohíben la inversión extranjera lo que coloca a Bolivia en una situación bastante crítica.
Víctor Hugo Cárdenas aseguró que, de llegar al gobierno, hará cambios en la estatal petrolera y en las leyes para atraer inversión, porque YPFB no tiene capacidad para perforar y explorar y solo es un centro de pegas.