Mons. Gualbertir invitó a los cruceños a participar del rezo comunitario el martes (17) en el atrio de la Catedral San Lorenzo de la capital cruceña y de la caminata del próximo viernes (20) para pedir al Señor un cambio de actitud de las personas.
Brújula Digital|15|09|19|
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, sostuvo el domingo dejar los “cálculos políticos” porque “la casa común está gravemente herida”, en referencia a los 2,4 millones de hectáreas arrasadas por el fuego en la Chiquitania, desde julio pasado, y porque el Gobierno se resiste en una declaratoria de desastre nacional pese al pedido del conjunto de la sociedad.
“En nombre de Dios pido a todos deponer actitudes y lenguajes provocadores, beligerantes y dejar de lado intereses económicos y cálculos políticos particulares, para unirnos y poner todos nuestros esfuerzos para salvar la ´casa común´, que está gravemente herida”, señaló Gualberti el domingo en su homilía dominical.
El llamado del arzobispo cruceño se presenta luego de la muerte de tres bomberos voluntarios en Concepción, el sábado, y de los enfrentamientos entre activistas del 21F y militantes del MAS que hacían campaña electoral en medio de la emergencia nacional por los incendios.
Renzo Enríquez Flores (37), Dylan Vega (22) y Elmar Roca Núñez (18), todos cruceños y parte del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI), fallecieron el sábado ahogados en un atajado de la propiedad de Campeche, en la comunidad de Santa Elena, después de haber compartido un asado en el lugar. La última mitigación de incendio lo habían realizado el viernes en Santa Mónica, donde llegaron el domingo 8 de septiembre, procedentes de la capital cruceña.
La Iglesia pide que este clima de tensión, incertidumbre y temor acaben para no sembrar más víctimas como los tres bomberos que fallecieron ahogados en una laguna en su intento de refrescarse ante las elevadas temperaturas en la población de Concepción, una de las afectadas por el incendio.
Recomendó a los bolivianos no olvidar que la vida de las personas está estrechamente unida a la vida de toda la creación, lo que obliga a convertirse en celosos guardianes de la madre tierra. Con ese propósito invitó a los cruceños a participar del rezo comunitario el martes (17) en las afueras de la Catedral San Lorenzo de la capital oriental y de la caminata del próximo viernes (20) para pedir al Señor un cambio de actitud de las personas para que asuman conciencia sobre la necesidad de preservar el medio ambiente.