PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 14/09/2019   22:00

Tres bomberos voluntarios murieron en la Chiquitania

José Elmar Roca Núñez (18), Dilan Alberto Vega Cuéllar (22) y Renzo Enrique Flores (37), todo cruceños, fallecieron ahogados en un atajado. La Gobernación de Santa Cruz declaró tres días de duelo departamental y rendirá homenaje póstumo.

Banner
Banner

Brújula Digital|14|09|19|

Tres jóvenes bomberos voluntarios murieron el sábado ahogados en un atajado, entre las comunidades de Santa Elena y Palestina, en el municipio de Concepción, en el área de la Chiquitania, donde desde julio pasado el fuego continúa y ya arrasó más de dos millones de hectáreas, pese al desplazamiento millonarios en una veintena de naves alquiladas, pero sin tomar en cuenta la declaratoria de desastre nacional, demandada por diversas organizaciones del país.

José Elmar Roca Núñez (18), Dilan Alberto Vega Cuéllar (22) y Renzo Enrique Flores (37) habían accedido a una invitación de uno de los pobladores de la zona (Córdova Campechi), que los invitó un asado, y luego uno de ellos se metió en el atajado, para refrescarse, y de pronto sus compañeros vieron que se encontraba en dificultades, entonces acudieron en su auxilio en eso los tres fallecieron ahogados.

“Tenemos la información que al parecer uno sufrió un paro y los otros dos entraron también a ayudarlo y lamentablemente se ahogaron”, informó el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas.

El hecho ocurrió a las 14:30 en una comunidad, entre las comunidades de Santa Elena y Palestina, a 40 kilómetros de Concepción, donde los tres fallecidos, todos cruceños, se encontraban en su día de descanso, según el secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Santa Cruz, Enrique Bruno.

Los cuerpos de los bomberos fallecidos fueron trasladados al Hospital César Banzer de Concepción y de allí serán trasladados a la capital cruceña, desde donde se habían trasladado a la zona del siniestro, informó el gobernador Costas.

Los tres bomberos voluntarios fallecidos se habían sumado a la tarea de apagar el fuego en la región chiquitana a través del Grupo de Respuesta Inmediata. Llegaron al lugar el 8 de septiembre y la última tarea voluntaria que realizaron fue en la comunidad de Santa Mónica.

Duelo departamental

El gobernador Costas declaró el sábado duelo departamental por tres días por el fallecimiento de los tres bomberos voluntarios y en solidaridad con sus familiares. Dijo que en las tres jornadas las banderas, nacional y cruceña, serán izadas a media asta, en señal de duelo.

También anunció que se efectuará un homenaje póstumo a los tres voluntarios fallecidos pasado el mediodía del sábado en la población de Santa Mónica. “Hemos comunicado esta irreparable pérdida a los familiares; sus compañeros del Grupo de Respuesta Inmediata los acompañarán a Santa Cruz”, dijo.

El presidente Evo Morales lamentó el sábado el deceso de tres bomberos que se ahogaron en un atajado. “Muy consternado por el lamentable fallecimiento de tres bomberos en el municipio de Concepción, en su día de descanso de las labores de mitigación del fuego en la Chiquitania”, se lee en su cuenta de Twitter. Expresó su "solidaridad" y "compartió" el dolor de las familias afectadas por ese lamentable deceso.

El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, expresó su solidaridad con familiares de los tres bomberos voluntarios fallecidos. “Lamentamos la pérdida de tres bomberos voluntarios que cumplían tan valerosa labor en la Chiquitania y nos adherimos al dolor de sus familiares. No podemos permitir que la tozudez de @evoespueblo  siga arrebatando vidas; exigimos una vez más que declare #DesastreNacional”, se lee en su cuenta de Twitter

El sábado 7 de septiembre falleció el voluntario Pablo Miguel Suárez (34), también en el área de la Chiquitania. “Fue una muerte súbita probablemente causada por un infarto de miocardio”, según el secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Oscar Urenda. Hace dos semanas, un joven voluntario murió en Cochabamba donde colaboraba en el apagado del fuego en el área de Villa Tunari.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18