Brújula Digital|13|09|19|
Los campesinos del oriente del país suspendieron el viernes la marcha iniciada el jueves para exigir la anulación de la pausa ambiental determinada por la Gobernación de Santa Cruz, después de los hechos de violencia del jueves en alrededores de la casa de campaña del oficialismo y que se saldó con más de medio centenar de aprehendidos.
La Federación Única de Trabajadores Campesinos, Indígenas y Originarios de la Gran Chiquitania suspendió su marcha, que se dirigía a la ciudad de Santa Cruz, con el propósito de cercar el Gobierno Departamental hasta que abrogue la ley Departamental de Pausa Ambiental.
"Vamos a comenzar a replegarnos, ya nuestros compañeros se están desplazando a los lugares de origen", informó Vicente Mamani, secretario de la regional, que confirmó que han sido convocados para una reunión en la que estará el presidente Evo Morales el sábado cuando entregará obras en el municipio de Cotoca, según reporte de El Deber.
El sector también descartó el cerco a la Gobernación de Santa Cruz y se abren al diálogo para analizar la Ley Departamental de Pausa Ambiental.
“El campesino no es un avasallador, tristemente lo están politizando y lo están llevando al odio racial”, informó la comunicadora de la regional Cristina Huarachi.
Más temprano, el candidato a segundo senador por el MAS en Santa Cruz, Rolando Borda, pidió a los marchistas suspender su medida para evitar cualquier posible confrontación.
El dirigente Roberto Carlos Arias confirmó la suspensión de la protesta y que "en estos momentos los ejecutivos coordina con la Iglesia Católica y los cívicos para llegar a la ciudad y entrar a la mesa de trabajo y poner nuestros puntos de vista, respecto a la ley”, según reporte de Detrás de la Verdad.